• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas de Andalucía se ratifican en su estimación de producción de aceite de oliva para la próxima campaña

           

Las cooperativas de Andalucía se ratifican en su estimación de producción de aceite de oliva para la próxima campaña

08/10/2008

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha acogido con escepticismo y desconfianza los datos facilitados ayer por el Consejero de Agricultura, tanto en sus previsiones de cosecha como en sus recomendaciones de mercado. Así, en la reunión celebrada el pasado viernes, las cooperativas se ratificaron en sus estimaciones de producción para la próxima campaña, con una producción total en Andalucía que asciende a las 890.000Tm., y un total en España de 1.100.000Tm, lo cual supone una reducción del 10% con respecto a la producción de la campaña actual.

En el caso de la Comunidad Autónoma Andaluza, FAECA desglosa la producción de aceite de oliva entre las provincias productoras de la siguiente manera: 450.000 Tm. en la provincia de Jaén; 200.000 Tm.,en la provincia de Córdoba; 100.000 Tm., en Granada; 70.000 Tm., en Sevilla; 50.000 Tm. en Málaga, y 20.000 Tm. entre las provincias de Almería, Huelva y Cádiz. A la suma de estas cantidades se añadiría la de la producción del resto de regiones de España, dando como resultado una producción nacional de 1.100.000Tm.

Asimismo, y en relación a la lógica del mercado, la conclusión a la que se llegó fue que, partiendo de los datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) a 31 de agosto, con unas existencias de 528.000 Tm. y, teniendo en cuenta las buenas expectativas de salida de los meses de septiembre y octubre, que alcanzarán las 110.000 Tm. mensuales por el aumento de exportaciones ante la falta de aceite en otros países, llegaremos con un enlace a 31 de octubre próximo a las 300.000 Tm., de las que no más de 200.000 estarán en poder de las almazaras, cantidad requerida para cubrir las necesidades de noviembre y diciembre (momento hasta el cual no habrá aceite disponible en cantidad de la próxima cosecha).

Ante esto, en el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de FAECA se consensuaron una serie de conclusiones, entre ellas, que las almazaras no tienen que llegar con sus bodegas limpias a 31 de octubre, porque nunca se ha hecho y, además, porque habrá que cubrir las necesidades de meses posteriores.

En este sentido, se destacó la ventaja que para el sector del aceite de oliva supone disponer de una red de almacenes como los del Patrimonio Comunal Olivarero (PCO), por lo que la capacidad no debe ser problema para ninguna almazara. En este sentido, el sentimiento unánime fue que con los precios actuales se pone en grave peligro la viabilidad económica del cultivo del olivar en muchas zonas, por lo que es importante defender el precio, atendiendo la demanda de aceite que vaya surgiendo, pero evitando ofertar aceite en el mercado para el que no haya demanda. Sólo con esto, las cooperativas entienden que se evitaría el descenso de los precios que tanto perjudica al mercado, ya que según su experiencia, con un mercado a la baja, se ralentizan las salidas, en otras palabras, se vende menos.

Desde FAECA, por tanto, no se encuentran motivos de preocupación sobre la situación actual del mercado, sobre el que, una vez más, las cooperativas coinciden en señalar como mayor problema la atomización de la oferta frente a una demanda cada vez más concentrada; hecho que se traduce en la pérdida de capacidad negociadora por parte del sector productor. Por ello, no compartimos la alarma lanzada por la Consejería y su recomendación de vender lo antes posible, sin tener en cuenta la necesidad de defender un precio rentable para el productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo