El senador del Partido Popular por Castilla y León, José Valín, reclamó al Secretario de Estado de Medio Rural y Agua medidas eficaces de corto y largo plazo para enfrentar la evolución negativa e inquietante que el sector agropecuario nacional viene sufriendo en los últimos tiempos, no solo en el subsector ganadero, que afronta la mas honda crisis de los últimos 30 años, sino de buena parte del subsector agrícola.
El senador popular, que realizó esta petición durante la comparecencia del Secretario de Estado en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Senado para informar sobre la crisis mundial de alimentos, la situación actual y perspectivas de futuro. Aseguró que “faltan ideas y medidas, no solo de carácter estratégico y estructural, sino de sensibilidad para resolver los problemas que afectan al sector”.
José Valín resaltó las expectativas “poco halagüeñas” de las producciones agrícolas, incluso en una CC.AA como Castilla y León que ha tenido cosecha record de cereales, por el incremento del alza de los costes de abonos y gasóleo, unido a una notable subida de los costes de energía eléctrica y a una disminución notable de los precios de mercado de los cereales respecto al año pasado.
“El incremento del coste de los factores productivos está según Valín- incidiendo asimismo en la notable disminución de la superficie de remolacha de la presente campaña tanto en Andalucía como en Castilla y León”, afirmó el senador popular.
SECTOR GANADERO
Respecto al sector ganadero, Valín señaló que “a la crisis fortísima padecida en los últimos tiempos por el sector ovino, porcino y de carne, se une ahora la vinculada a los problemas de recogida de la leche por la fuerte importación francesa”.
Poe este motivo, el PP demandó al Gobierno de Rodríguez Zapatero “una mejor negociación ante Bruselas, que en las ultimas O.C.M. (remolacha, algodón, tabaco, viñedo) han sido contrarias a los intereses españoles; una atención mayor a la evaluación del coste de los factores productivos; una potenciación de los nuevos regadíos (bastante poco impulsados desde el Plan 2002-08 impulsado por el Gobierno del PP); un apoyo al Cooperativismo y una sensibilidad mayor con aspectos del comercio internacional que esta incidiendo negativamente sobre las producciones españolas”.
El senador por Castilla y León también reclamó una “especial atención en relación con el fuerte incremento real de las tarifas eléctricas de riego que han sufrido un fuerte alza a partir del mes de julio y que compromete los costes de las producciones agrícolas intensivas como la remolacha”.
Además, durante la comparecencia del Secretario de Estado en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Valín demandó del Ministerio el máximo apoyo a los procesos de integración de las Cooperativas para asegurar su competitividad y operatividad.
Por otra parte, la senadora por Segovia, Juana Borrego Izquierdo, se exigieron al Gobierno actuaciones para el mantenimiento del cultivo de la remolacha, cuyo abandono paulatino ya ha supuesto en esta Campaña reducir la producción a menos de la mitad que en el año 2006, con el cierre de cuatro instalaciones en España en el ultimo bienio. Cierres que se ampliarán a 6 el próximo año, cuando dejen de funcionar Rinconada en Andalucía y Peñafiel en Castilla y León.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.