ASAJA-Almería desea mostrar al ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, nuestra preocupación por las informaciones aparecidas en los medios de comunicación en relación a la firma del nuevo Estatuto Avanzado entre la Unión Europea y Marruecos.
Una vez más, esta organización reprocha a la Administración española el oscurantismo alrededor de las negociaciones con Marruecos, que si bien han sido disfrazadas como un acuerdo para la colaboración política en aras de la buena vecindad, presentan una serie de puntos preocupantes para nuestro sector agrícola. Y es que tal y como nuestro ministro ha señalado este acuerdo servirá para abrirle las puertas a Marruecos a “todo, menos las instituciones”. ASAJA desea mostrar su sorpresa por la satisfacción mostrada por Moratinos, y la preocupación por la situación generada por estos Estatutos, a pesar de que no se habla de fechas ni dotaciones económicas sí se habla de la integración de este país en el mercado interior europeo con vistas a un espacio económico común (libre comercio).
Así, ASAJA considera preocupante que mientras que Moratinos proclama su satisfacción el ministro alauita de exteriores Tayeb Fassi-Fihri manifieste que “ existen negociaciones bilaterales sobre agricultura, industria y servicios en las que queremos conseguir avances», señalando que los deseos europeos de progresar en industria y servicios tendrán que tener en cuenta los intereses marroquíes sobre la agricultura, y que “para que haya acuerdo sobre industria deberá haber acuerdo a medio plazo sobre la agricultura», según se desprende de la información publicada en El País.
Para ASAJA, la omisión de Moratinos de los aspectos económicos de estos estatutos crea desconfianza entre los agricultores en relación al posicionamiento español ante las negociaciones con Marruecos, ya que los representantes del sector hemos trasmitido a los responsables de agricultura en innumerables ocasiones las consecuencias que la competencia desleal ejercida desde el país alauita provoca en la comercialización almeriense de frutas y hortalizas. Por ello desde ASAJA-Almería exigimos a las administraciones central y autonómica que informen de inmediato al sector y pongan de una vez por todas las cartas sobre la mesa, ya que está en juego el futuro del sector hortofrutícola de nuestra provincia, que como siempre ve cómo sus opiniones no son tenidas en cuenta y tiene que hacer frente al oscurantismo y a la desinformación en un asunto vital para la agricultura de Almería.
A pesar de estar inmersos en un proceso de negociaciones bilaterales, en el que se anunció la presencia del Consejero de Agricultura, a día de hoy poco sabemos del estado de las mismas, lo que no contribuye a generar tranquilidad entre los agricultores, ya que como ha sucedido con estos Estatutos, la información nos llega con retraso y ni siquiera en las páginas web de los Ministerios de Asuntos Exteriores o Medio Ambiente se hace alusión a los Estatutos que tan contento han dejado a nuestro ministro.
En opinión de ASAJA-Almería, Marruecos se lleva de este acuerdo el acceso a la mayoría de políticas de la UE mientras los agricultores se llevan el varapalo de ver cómo una vez más la agricultura, en especial la de frutas y hortalizas, se puede convertir en moneda de cambio, a pesar de que la propia Comisaria de Agricultura expresara que era partidaria del mantenimiento de los precios de entrada a los productos agrícolas, lo cual no tendría cabida en un acuerdo de Libre Comercio como el que pretenden los firmantes de estos Estatutos.
ASAJA aclara que es partidaria de la colaboración para el desarrollo de aquellos países con mayores dificultades económicas, pero no a costa de la economía de miles de familias de agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.