El MARM viene barajando la idea de que los fondos que se generen por la subida de la modulación, propuesta en el “chequeo” de la PAC, vayan a una “bolsa” que se gestione centralizadamente desde el propio Ministerio. Esta propuesta, que da por descontado que se van a aprobar recortes suplementarios de las ayudas agrarias por la modulación, contradice el diseño de la programación 2007-2013 que realizó el MAPA, basado en 17 PDR regionales. En este enfoque se renunció a las medidas de aplicación armonizada en toda España y a los programas de ámbito estatal, salvo el relativo a la Red Rural, que a su vez fue limitado por la Comisión Europea, excluyendo del mismo los proyectos de cooperación y los proyectos piloto.
En medios del sector se tienen dudas sobre las ventajas e inconvenientes de este enfoque. Por un lado, algunas entidades esperan tener más posibilidades de financiar por esa nueva vía proyectos de ámbito suprarregional. Por otro lado, se duda sobre la viabilidad de la idea, en primer lugar por la posible resistencia de las Comunidades Autónomas, y en segundo lugar (como ocurrió con el PDR de la Red Rural) porque se solaparía con los PDR regionales, en contra de la normativa comunitaria, que no permite la “doble ventanilla” en este ámbito. También genera incertidumbre el desconocimiento de las actuaciones que se financiarían y de los procedimientos y criterios de selección, con el temor de que se acaben derivando los fondos a proyectos ajenos al sector agrario y al medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.