La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, muestra su satisfacción ante el cambio de estrategia del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en lo referente la mantenimiento de las cuotas lácteas más allá de 2015.
La secretaria general de Medio Rural, Alicia Villauriz, al término de la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada en el inicio de esta semana en Madrid, señaló que los excedentes de leche que actualmente hay en el mercado comunitario y la tendencia bajista de los precios en el conjunto de la Unión Europea hacen adoptar una posición de prudencia hasta ver como se comportan los mercados de aquí a 2010. En este sentido reiteró que apuestan por mantener el «statu quo» actual hasta dentro de dos años, forzados por la propia evolución de los mercados lácteos.
COAG ha criticado duramente la apuesta del MARM, de las CC.AA. y del resto de organizaciones del sector por el incremento lineal de la cuota láctea como solución para los problemas del sector. La situación actual evidencia el error de la misma; los excedentes franceses han inundado nuestro mercado presionando los precios a la baja mientras que, según los últimos datos de la Comisión Europea, los ganaderos españoles produjeron en la campaña 2007-2008 un 2,2% por debajo del cupo que tenemos asignado. Según la información facilitada, la producción en España, entregada a las lecherías ascendió a 5.923.998 toneladas, por debajo de la cuota de 6.055.000 toneladas. “Nos miraban como bichos raros en los distintos foros cuando avisábamos de que el incremento de las cuotas sólo favorecería la entrada de excedentes franceses a nuestro mercado. Es ilógico dar más cuota a un sector en el que la nota dominante de los últimos años ha sido el abandono; en 1994 había 140.000 explotaciones lácteas en nuestro país, hoy sólo quedan apenas 25.000”, ha argumentado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.
En este escenario, la solución pasa por el mantenimiento de un sistema de cuotas flexible que adecue la producción al consumo. Sólo de esta manera podremos conseguir la necesaria estabilidad en el mercado y por consiguiente unos precios razonables para los consumidores y unos precios rentables para los ganaderos que garanticen la viabilidad de sus explotaciones y unas condiciones de vida más dignas. “Instamos al Gobierno a que en las negociaciones del denominado “chequeo de la PAC”, que la Comisión Europea pretende aprobar en noviembre, defienda firmemente el mantenimiento de las cuotas en el sector lácteo y apueste por su flexibilización para equilibrar en todo momento oferta y demanda”, ha reclamado Anabitarte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.