Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA solicita más investigación agraria para prevenir y solucionar los problemas del caqui

           

AVA-ASAJA solicita más investigación agraria para prevenir y solucionar los problemas del caqui

16/10/2008

Un centenar de productores valencianos de caqui, aguacate, lichis, kiwis, etc., en su mayoría jóvenes, asistieron a la IX Jornada de Jóvenes Agricultores de AVA-ASAJA de Cultivos Subtropicales, celebrada ayer en San Patricio, en Alginet. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reclamó más implicación de las administraciones para “adelantarse a los problemas, prevenir las necesidades de los próximos años –variedades, mano de obra, mecanización…– y trasladar al sector la información inmediatamente para evitar enfermedades como la que está sufriendo el caqui y mejorar la productividad y rentabilidad del productor”.

“Las administraciones deben cumplir con sus responsabilidades para que los agricultores no se equivoquen y puedan utilizar las técnicas más apropiadas”, matizó Aguado en alusión a la masiva caída de hojas y caquis en La Ribera.

Pedro Juan Ferrer, del Servicio de Tecnología del Riego del IVIA, lamentó que “al caqui nunca se le dedica una investigación y experimentación oficial de primera importancia porque en todos los países productores es un cultivo secundario”. Ferrer avanzó que las primeras investigaciones en Valencia estiman que el caqui necesita menos agua para riego que los naranjos.

Emilio Mataix, de la Estación Experimental de Llutxent del IVIA, aseguró que “no se está podando bien el arbolado de caqui” y apostó por un nuevo concepto de poda para el caqui, diferente al de cítricos y frutales, que se adelantaría a los primeros años de plantación y tendría en cuenta sus particularidades de crecimiento.

El secretario de la DO Kaki Ribera del Xúquer, Rafael Perucho, defendió la concentración de oferta, la garantía de calidad y la promoción que impulsa la DO. Perucho lamentó que la producción comercializada, por unos motivos u otros, se ha estancado en los últimos tres años. Pero mostró su satisfacción porque el mercado nacional ya es el primer mercado de caqui, relegando al alemán, y “todavía tiene mucho margen para crecer”.

Tomás Faulí, investigador y productor de cultivos subtropicales, explicó que en Valencia se han plantado “con éxito” unas 200 hanegadas de aguacate en los últimos cinco años. Entre las ventajas del aguacate, Faulí resaltó la ausencia de plagas y enfermedades, lo que permite un cultivo muy ecológico, y la posibilidad de recolectar el fruto a lo largo de cuatro meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo