Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Los ganaderos detectan fácilmente la cojera pero fallan en evitar su propagación, según un estudio

           

Los ganaderos detectan fácilmente la cojera pero fallan en evitar su propagación, según un estudio

16/10/2008

Los ganaderos son capaces de reconocer las cojeras en su ganado ovino, aun cuando ésta sea ligera, sin embargo, no suelen tratar a estos animales, previniendo que la cojera se extienda por todo el rebaño. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio del BMC Veterinary Research.

La podredumbre de la pezuña es una de las causas más comunes de cojera. Se trata de una enfermedad infecciosa, causada por la bacteria Dichelobacter nodosus. Estudios previos han mostrado que un rápido tratamiento de la oveja favorece una pronta recuperación del animal y reduce el nivel de transmisión al resto del rebaño.

Los investigadores de la Universidad de Warwick, Dr. Jasmeet Kaler y Prof. Laura Green, realizaron un estudio para analizar el comportamiento del ganadero ante la cojera del ganado. Mostraron a 230 ganaderos y especialistas en ovino varios video clips de ovejas individuales y les preguntaron si ellos pensaban si la oveja tenía cojera o no. También les cuestionaron si ellos cogerían a la oveja para su inspección y tratamiento o si por el contrario, esperarían hasta que hubiera más ovejas infectadas en el rebaño.

Más del 90% de los participantes identificaron correctamente la cojera, sin embargo, solo un 20% afirmó que tratarían al animal el primer día, mientras que un 70%, lo trataría a lo largo de la primera semana. La mayoría contestó que cogerían a un oveja de forma individual y la tratarían, cuando el animal ya no fuera capaz de mantenerse en pie. 25 ganaderos contestaron que ellos no cogerían a la oveja de forma individual y que solo la tratarían en manejos de rutina. Dichos ganaderos eran los que tenían mayor prevalencia de cojera en sus rebaños ( 15%).

Los investigadores consideran que su estudio muestra que los ganaderos tienen conocimientos suficientes para detectar la cojera y que podrían reducir fácilmente la propagación de la enfermedad entre los animales si trataran a los afectados en los 3 primeros días de la detección del primer caso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo