• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA denuncia que Geslive omitió datos clave en sus denuncias por la Nadorcott pese a que se pedía cárcel

           

AVA denuncia que Geslive omitió datos clave en sus denuncias por la Nadorcott pese a que se pedía cárcel

17/10/2008

Valencia, 16 de octubre de 2008.- Tres juzgados de instrucción de Gandía, Orihuela y Torrente han procedido al archivo de las causas penales abiertas por Geslive -la entidad que defiende los derechos del obtentor de la mandarina Nadorcott- por un delito contra la propiedad industrial de esta variedad. En cada uno de estos autos se aduce que no hay causa en tanto en el momento del injerto o la plantación de esta mandarina el título de protección estaba suspendido. “Pese a que sabía que la Fiscalía podía pedir pena de hasta un año de cárcel para los supuestos productores irregulares de este cítrico, Geslive omitió en sus denuncias una información clave, lo que denota la mala fe con la que esta entidad está actuando desde hace ya años”, denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

Efectivamente, en las decenas de denuncias presentadas contra citricultores figuraba un extensísimo dossier con toda la documentación que en su momento tuvo que presentar el obtentor de esta variedad para que le fuera reconocida, algo que sucedió el 4 de octubre de 2004. Junto a ello, Geslive aportó también las resoluciones emanadas por la misma Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) que le otorgó tal registro. Lo que en ningún caso acreditó fue la referencia al recurso que la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana (FECOAV), a instancias entre otros de AVA-ASAJA, presentó contra tal concesión ante la Sala de Recursos de la OCVV y que, a partir del 11 de febrero de 2005, derivó en una suspensión cautelar del mismo. Aquella acción, efectivamente fue denegada, pero FECOAV dio continuidad al proceso recurriendo en vía contencioso el 21 de marzo ante el tribunal de Primera Instancia de la Comunidad Europea, que resolvió definitivamente el 8 de marzo de 2008.

AVA-ASAJA recuerda asimismo que está pendiente de resolución en un Juzgado de lo Mercantil de Madrid la demanda que un citricultor valenciano presentó contra Geslive. En esta acción se solicita la nulidad del contrato de legalización que firmó con ella. De igual manera, la asociación agraria advierte que la resolución que confirmó el registro de la Nadorcott no entró en el fondo del asunto sino que se limitó a deslegitimar a FECOAV como parte del proceso “por la ausencia de interés personal y directo en el asunto”. A este respecto, un informe jurídico encargado por el sector a expertos de la Universidad de Valencia determinó que todos los citricultores que injertaron o plantaron esta mandarina entre el 22 de agosto de 1995 –momento en el que se solicitó la protección de la variedad- y el 15 de diciembre de 2004, cuando fue reconocida la concesión, no cometieron delito alguno. En todo caso, lo único que Geslive podría exigir en tales circunstancias sería una “indemnización razonable” para el obtentor y nunca los siete euros por plantón que viene reclamando.

Es más, en los autos de archivo aludidos algunos jueces estiman que el citado periodo en el que sólo cabría reclamar una ‘indemnización razonable’ debería extenderse no sólo entre 1995 y 2004 sino durante todo el plazo en el que estuvo vigente la suspensión cautelar (entre febrero de 2005 y marzo de 2008).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo