Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La política de la Comisión sobre los granos MG amenaza el suministro de piensos en la UE

           

La política de la Comisión sobre los granos MG amenaza el suministro de piensos en la UE

17/10/2008

Representantes del sector cárnico, junto con los de cereales y de alimentación animal consideran que la política de la Comisión Europea de tolerancia cero de las variedades genéticamente modificadas (GM) que estando aprobadas en otras partes del mundo no lo están aún en la UE por motivos políticos y burocráticos, pueden hacer peligrar el abastecimiento de materias primas para la alimentación animal. Dicha medida ya ha parado prácticamente las importaciones de corn gluten feed y de DDG, que son ingredientes de gran valor en la alimentación animal, especialmente en años como éste que ha sido en general de escasez y altos precios de cereales.

COCERAL (Comité Europeo de Comercio de Cereales y Alimentación animal), UECBV (Unión Europea de Comerciantes de Ganado y Carnes) y FEFAC (Federación Europea de Fabricantes de Premix y Piensos Compuestos) han encargado un estudio a Cardy-Brown Co Ltd con el fin de valorar el impacto en los sectores ganaderos y de alimentación animal de la prohibición de los OGM. Dicho informe ha sido remitido al Presidente de la Comisión y a los miembros del grupo Sherpa GM.

El informe señala que nuevas variedades de maíz MG ya han sido aprobadas y cultivadas en muchas partes del mundo. En cuanto a la soja, nuevas variedades MG se han multiplicado en 2008 y se empezarán a comercializar en 2009, siendo rapidamente adoptadas por los agricultores de EEUU y Sudamérica debido a sus elevados rendimientos.

La soja es un componente proteico vital en la alimentación animal. La UE tiene que importar el 78% de sus necesidades de proteína vegetal, con lo que el panorama que se presenta es que la soja es difícilmente reemplazable por otra altenraitva y los hasta ahora principales abastecedores de soja tiene elevados porcentajes de cultivos MG (95-97% en el caso de Argentina y EEUU y un 80% en el caso de Brasil).

El informe propone que se permita de manera inmediata la presencia a bajos niveles de soja resistente al glifosato de segunda generación, dado que la tolerancia cero de MG es imposible de cumplir, además de que supone “de facto” una prohibición de las importaciones dado que los importadores no van a asumir el riesgo de importar partidas con posibles trazas de este tipo de OMG. El informe también propone la creación de unos umbrales de tolerancia viables para los OMG no autorizados en la UE pero si en los países exportadores.

De cara a la campaña de comercialización 2008/09, el informe señala que el sector ganadero comunitario va a enfrentarse a una importante pérdida de competitividad. A medida que la producción cárnica disminuya, las importaciones aumentarán. Paradójicamente, esta carne importada estará alimentada con estos productos MG no aprobados en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo