Representantes del sector cárnico, junto con los de cereales y de alimentación animal consideran que la política de la Comisión Europea de tolerancia cero de las variedades genéticamente modificadas (GM) que estando aprobadas en otras partes del mundo no lo están aún en la UE por motivos políticos y burocráticos, pueden hacer peligrar el abastecimiento de materias primas para la alimentación animal. Dicha medida ya ha parado prácticamente las importaciones de corn gluten feed y de DDG, que son ingredientes de gran valor en la alimentación animal, especialmente en años como éste que ha sido en general de escasez y altos precios de cereales.
COCERAL (Comité Europeo de Comercio de Cereales y Alimentación animal), UECBV (Unión Europea de Comerciantes de Ganado y Carnes) y FEFAC (Federación Europea de Fabricantes de Premix y Piensos Compuestos) han encargado un estudio a Cardy-Brown Co Ltd con el fin de valorar el impacto en los sectores ganaderos y de alimentación animal de la prohibición de los OGM. Dicho informe ha sido remitido al Presidente de la Comisión y a los miembros del grupo Sherpa GM.
El informe señala que nuevas variedades de maíz MG ya han sido aprobadas y cultivadas en muchas partes del mundo. En cuanto a la soja, nuevas variedades MG se han multiplicado en 2008 y se empezarán a comercializar en 2009, siendo rapidamente adoptadas por los agricultores de EEUU y Sudamérica debido a sus elevados rendimientos.
La soja es un componente proteico vital en la alimentación animal. La UE tiene que importar el 78% de sus necesidades de proteína vegetal, con lo que el panorama que se presenta es que la soja es difícilmente reemplazable por otra altenraitva y los hasta ahora principales abastecedores de soja tiene elevados porcentajes de cultivos MG (95-97% en el caso de Argentina y EEUU y un 80% en el caso de Brasil).
El informe propone que se permita de manera inmediata la presencia a bajos niveles de soja resistente al glifosato de segunda generación, dado que la tolerancia cero de MG es imposible de cumplir, además de que supone “de facto” una prohibición de las importaciones dado que los importadores no van a asumir el riesgo de importar partidas con posibles trazas de este tipo de OMG. El informe también propone la creación de unos umbrales de tolerancia viables para los OMG no autorizados en la UE pero si en los países exportadores.
De cara a la campaña de comercialización 2008/09, el informe señala que el sector ganadero comunitario va a enfrentarse a una importante pérdida de competitividad. A medida que la producción cárnica disminuya, las importaciones aumentarán. Paradójicamente, esta carne importada estará alimentada con estos productos MG no aprobados en la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.