Ante la cercanía de la generalización de las labores de sementera en las próximas semanas, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), a través de una carta, ha instado al Director General de Política Agraria Comunitaria, Juan Pedro Medina, a que determine en la menor brevedad de tiempo el porcentaje de retirada voluntaria para la campaña agrícola 2008 / 2009.
La clarificación de esta medida, tras la publicación del Real Decreto 1612 / 2008 de 3 de octubre que regula los aspectos más importantes de cara a la presentación de la Solicitud Única de la PAC correspondiente al año 2009 urge ante la incertidumbre de muchos profesionales de esta región que se encuentran a punto de iniciar las labores de siembra y están dudando tanto de la orientación productiva de su explotación (cereales, proteaginosas…) como en las prácticas agrarias que van a llevar a cabo (abonado en dosis adecuada, reducida…).
Según las distintas informaciones que ha podido recoger esta Organización es muy probable que desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se fije el citado porcentaje, al menos, en el 50%, pero es necesaria una confirmación oficial del citado dato.
En línea con lo anterior y por unos motivos similares, UCCL reclama que se notifique, lo antes posible, a los interesados las resoluciones de su incorporación a distintas actuaciones agroambientales en la campaña agrícola 2008 / 2009 en base a la Orden AYG / 1429 / 2008 de 31 de julio, siendo especialmente importante que se conozcan las que se relacionan con medidas afectadas por la actual sementera como pueden ser agroecosistemas extensivos de secano, cultivo de girasol en secano en zonas de la Red Natura 2000…
Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) se demandan a la Administración Regional la mayor sensibilidad posible en este tema teniendo en cuenta, especialmente, la situación de crisis por la que están pasando los profesionales que se dedican a la actividad agrícola y ganadera como consecuencia, en gran medida, del desproporcionado incremento de factores de producción vitales como son el gasóleo agrícola, los fertilizantes o los piensos frente a una caída generalizada de los precios en origen de los productos agrarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.