Alicante, 23 de octubre de 2008. La organización profesional agraria Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante considera insuficiente la incorporación de jóvenes al sector agroalimentario de la provincia de Alicante, siendo vital para garantizar el relevo generacional en el campo y el desarrollo de unos de los pilares más importantes de la economía de la provincia. En este sentido, ahora es un momento propicio para que aquellas personas actualmente desocupadas, por la crisis del sector de la construcción o de los servicios, encuentren en el campo un lugar donde desarrollarse profesionalmente. Por lo que se deben fomentar dos aspectos: garantizar unos precios mínimos de los productos frescos en origen e incrementar el número de ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes agricultores.
Respecto a este tema, el presidente de Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, señala “si dotamos de mayor certidumbre en cuanto al tema del agua y precios en origen, la agricultura supone una buena alternativa para aquellas personas desempleadas por la crisis. En consecuencia, en estos momentos el Ejecutivo Central vía presupuesto general debe apostar por el sector primario para absorber mano de obra tanto por cuenta ajena como por cuenta propia”.
Del mismo modo, el presidente de ASAJA Alicante comenta “la ausencia de relevo generacional no permite que exista una continuidad en el sector agropecuario, lo que puede traer serios problemas al conjunto del sector pues la supervivencia de muchas explotaciones está en manos de encontrar personas que se hagan cargo de ellas”.
Por ello, desde nuestra organización agraria reiteramos en la idea de que es necesario y urgente habilitar mayores partidas presupuestarias para la incorporación de los jóvenes al agro alicantino; así como, llevar a cabo campañas de promoción y divulgación que permitan conocer las posibilidades en cuanto a ayudas y subvenciones para los jóvenes emprendedores. A este respecto Aniorte indica “nos estamos jugando el futuro de uno de los sectores estratégicos más esenciales de la economía de nuestra provincia. Además, hay que incentivar el relevo generacional en el campo mediante la modernización y mejora de sus explotaciones, favoreciendo de esta manera el crecimiento de sus actividades empresariales”.
Del mismo modo, ASAJA Alicante considera que tanto el sector como las Administraciones tenemos la obligación de hacer atractiva la profesión de agricultor y ganadero con la finalidad de conseguir que nuestros jóvenes vean el campo como una posibilidad laboral de futuro. Para conseguir este objetivo es primordial que el mundo agropecuario resurja de la crisis en la que se encuentra inmerso a consecuencia de los ruinosos precios pagados por los productos y la falta de agua en nuestra zona. Para ello, tanto el Gobierno central como la Administración autonómica deben tomar cartas en el asunto ayudar a los agricultores y ganaderos a subsanar su situación y potenciar la incorporación de jóvenes al sector mediante ayudas dirigidas a los jóvenes.
Para terminar, resaltar que estamos observando como a raíz de la crisis económica algunos hijos de agricultores han decidido volver a cultivar las tierras en desuso de sus antecesores y el campo es una buena alternativa y salida ante la crisis en otros sectores como la construcción o servicios. No en vano, somos un sector primario y la leche, el maíz y las frutas y hortalizas, a pesar de la tesitura actual, son bienes de primera necesidad y su consumo no se va a ver desminuido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.