Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Corresponde a los Ingenieros Agrónomos ser el enlace entre agricultores y tecnología para resolver los problemas de la Agricultura

           

Corresponde a los Ingenieros Agrónomos ser el enlace entre agricultores y tecnología para resolver los problemas de la Agricultura

31/10/2008

30/10/2008. Tras tres días de debate esta tarde ha quedado clausurado el IV Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos y Profesionales de la Agronomía en un acto en el que han intervenido Alicia Villauriz, Secretaria General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM); Malcolm McKechnie, embajador de Canadá en España y María Cruz Díaz, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.

Durante el Congreso, al que han asistido unos 500 profesionales de 24 países y cuyo objeto era analizar y discutir la consecución de la seguridad alimentaria en un contexto de sostenibilidad ambiental, desarrollo rural y escasez de agua y energía, se han desarrollado ponencias y comunicaciones que han centrado la atención en importantes aspectos de la profesión de Ingeniero Agrónomo: seguridad alimentaria, sostenibilidad, desarrollo rural, etc.

Entre las conclusiones extraídas cabe resaltar aquellas que apuntan al trascendente papel del Ingeniero Agrónomo y demás profesionales de la Agronomía en el desarrollo de la agricultura y de la agroindustria, que han hecho posible la innovación del sector agrario.

Por otro lado, los organizadores han resaltado la necesidad de que los Colegios y Asociaciones Profesionales que agrupan a los Ingenieros Agrónomos aseguren “la capacidad, el profesionalismo y el compromiso de sus asociados como garantía para la sociedad que utiliza sus servicios, controlando la capacitación de los profesionales que acceden al mismo”.

“El conocimiento del medio natural y del medio rural del Ingeniero Agrónomo y otros profesionales de la Agronomía, hace imprescindible su participación en el diseño y construcción de edificios agrícolas y ganaderos, que se adapten a las exigencias de los cultivos en su producción y transformación y de los animales que los ocupan, respetando el patrimonio cultural”.

Asimismo, “las nuevas tecnologías aplicadas a la mecanización y automatización de los procesos del campo y del riego, la fertilización, el manejo de suelos y la mejora genética de plantas contribuyen a una producción agraria más sostenible y no deben ser obstaculizadas. La integración de los nuevos avances con los sistemas comprobados permite reducir el impacto de cada unidad de alimento producido, obteniendo a precios asequibles para que puedan llegar a los sectores menos favorecidos”.

También se ha resaltado el desarrollo económico de los países que tiene como consecuencia el aumento de la población que vive en las ciudades al mismo tiempo que disminuye la población rural. “La agricultura moderna ya no se centra en la producción de materias primas sino en la producción de alimentos. Los Ingenieros Agrónomos participan activamente en toda la cadena alimentaria.”

PRÓXIMA SEDE DEL CONGRESO Y NUEVA JUNTA DE GOBIERNO DE AMIA

Esta tarde también se ha dado a conocer la sede del V Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos y Profesionales de la Agronomía. El país elegido por la Asociación Mundial ha sido Canadá.

Igualmente, se ha conocido la composición de la nueva Junta de Gobierno de AMIA. María Cruz Díaz Álvarez, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACyC) y hasta hoy Vicepresidenta de AMIA; ha sido elegida Presidenta de la Asociación Mundial. Del mismo modo, Rosario García Moreno, que viene desempeñado las funciones de Adjunta al Decanato del COIACyC, será la nueva Secretaria Técnica de AMIA. Carlos Pieta y Héctor Torre serán primer Vicepresidente y Vicepresidente para América, respectivamente.

ACTO DE CLAUSURA

Para la Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, que ha clausurado el Congreso corresponde a los Ingenieros Agrónomos ser el enlace entre agricultores y tecnología para resolver los problemas de la Agricultura.

Villauriz ha destacado que la actual crisis financiera y económica se ha superpuesto a la crisis de precios y alimentaria causadas por el aumento del consumo en algunos países, por el cambio climático, la oferta ralentizada por el aumento de precios de los fertilizantes y el transporte, y la propia elasticidad de la relación precio-demanda, entre otros motivos.

Según la Secretaria General de Medio Rural la lucha contra el hambre pasa por estimular la producción en algunos países. Además, ha resaltado que la agricultura es un claro valor estratégico en el contexto de globalización cuya función debe ser compatible con la sostenibilidad y que la alimentación constituye una necesidad de primer orden.

La decana del COIACyC, María Cruz Díaz, durante su intervención se ha mostrado satisfecha por la organización del Congreso: “Se pretendía hacer cuerpo con lo que somos y dentro de nuestras posibilidades, influir en las medidas políticas para acabar con la vergüenza del hambre en el mundo”.

Por su parte, Malcolm McKechnie, embajador de Canadá en España también ha resaltado el papel el Ingeniero Agrónomo tanto en la producción de alimentos para el mundo y nutrir la vida como en el desarrollo y cuidado del medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo