Andalucía, 30 octubre 2008. Nueve comarcas andaluzas recuperan las culturas alimentarias tradicionales en el proyecto ‘Tierra Culta: Culturas Tradicionales Alimentarias’, organizado por la consejería de Agricultura y Pesca, que ha sido presentado por el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, José Luis Sánchez Teruel, en la Feria de Muestras de la Provincia de Almería, ‘Ferial’, con el fin de recuperar el saber hacer y las producciones alimentarias tradicionales de las comarcas andaluzas y de mantener las producciones agroalimentarias de los diferentes territorios con criterios de autenticidad y de especificidad, integrándolas entre la
población consumidora y reivindicando las señas de identidad ligadas al patrimonio cultural y natural de las comarcas.
Para preservar las pequeñas producciones agroalimentarias, ‘Tierra Culta’ plantea, según ha manifestado Sánchez Teruel, “buscar elementos muy selectos y específicos” enmarcados en cuatro bloques de alimentos y bebidas, productos frescos “en peligro de extinción”, productos frescos con dificultad en su comercialización, productos elaborados y productos en desuso o no legalizados.
En el primer bloque de alimentos, los productos frescos “en peligro de extinción”, se ncuentran los productos típicos de cada territorio tales como variedades locales de frutas y hortalizas, así como razas autóctonas de animales que, por razones diversas, están siendo sustituidos por productos más competitivos y con mayor rendimiento, que responden a los criterios de mercado de la globalización.
El segundo bloque, el de productos frescos con dificultades en su comercialización, comprende los productos que no han sufrido ningún tipo de transformación ni elaboración, únicamente la manipulación para su envasado.
Por su parte, los que responden al criterio de “productos elaborados” son aquellos que destacan poseer un distintivo de calidad, utilizar materias primas del territorio donde se producen y ser productos típicos del territorio.
Por último, los productos elaborados en desuso o no legalizados, son aquellos con demostrada tradición en los territorios y que forman parte del Patrimonio Cultural de los mismos, cuya calidad y aptitud gastronómica esté demostrada y cuyas recetas o composición puedan rescatarse.
Además de la selección de productos ‘Tierra Culta’, este proyecto trabaja también en la
valorización de los mismos, en la realización de análisis de mercado para mejorar su
posicionamiento de marca, en la educación y sensibilización y en la promoción conjunta.
‘Tierra Culta’ es una acción conjunta de cooperación en la que han participado nueve Grupos de Desarrollo Rural (Serranía de Ronda –como grupo coordinador-, Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, Comarca de Jerez, medio Guadalquivir, Valle del Guadalhorce, Filabres- Alhamilla, Los Alcornocales, Sierra de Segura y Serranía Suroeste Sevillana)y en la que han colaborado la Asociación espacio Natural y Vital de Rhön de Hessen, Turingia y Baviera, en Alemania; la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE), la Asociación para el Desarrollo Local de Chefchaouen, de Marruecos; o la Universidad Rural Pablo Freire, entre otros. Esta acción conjunta se enmarca dentro del Programa Regional Leader Plus de la Consejería de Agricultura y Pesca y ha recibido una subvención de 382.000 euros.
Feria de Muestras de la Provincia de Almería ‘Ferial’
La Consejería de Agricultura y Pesca tienen como objetivo difundir su compromiso de
calidad con los consumidores y de respeto y cuidado del medio ambiente, en su participación en la Feria de Muestras de la Provincia de Almería, ‘Ferial’, que se celebra en la localidad almeriense de Roquetas de Mar hasta el próximo día 2 de octubre. Por este motivo, en el espacio expositivo reservado en la muestra, están representadas de forma conjunta las direcciones generales de Producción Ecológica y Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que promueven estos valores de la agroalimentación andaluza, al amparo de su máximo exponente de calidad, el sello ‘Calidad Certificada’.
Agricultura y Pesca va a llevar a cabo a lo largo de Ferial un programa de actividades paralelo a la propia exhibición, que se compone de catas, muestras de cocina en vivo, animaciones, pasacalles y divulgación de las culturas rural y alimentaria andaluzas a través de charlas, folletos y distribución de material promocional. Este programa está reforzado con acciones orientadas al público infantil en el interior del autobús temático de ‘Calidad Certificada’, que estará presente en la muestra para, mediante diversos juegos y concursos interactivos, informar y sensibilizar acerca de las claves de una dieta saludable basada en alimentos andaluces.
De este modo, y a lo largo de toda la muestra, los visitantes tendrán la oportunidad de
incrementar su conocimiento sobre la producción ecológica andaluza, a través de una amplia gama de productos cuyas principales ventajas están asociadas al respeto de los ciclos naturales, la ausencia de elementos químicos de síntesis u organismos modificados genéticamente y la máxima calidad organoléptica y nutricional. Así como también sobre la política de desarrollo rural de Andalucía, basada en estrategias altamente participativas, que buscan la actividad económica diversificada, sostenible y ligada a la población de los territorios rurales, que representan el 90% de la superficie regional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.