El compostaje, aunque sea con una mínima gestión, puede reducir significativamente los niveles de residuos de antibióticos en el estiércol, según ha demostrado un estudio del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS). Los resultados han señalado que la reducción puede llegar a más de un 99%.
Estudios científicos han mostrado que, dependiendo del animal y del tipo de antibiótico administrado, entre un 20 a un 75% del antibiótico proporcionado a los animales es excretado a través de las heces y la orina. En consecuencia, es importante contar con un procedimiento que reduzca la presencia de residuos en el estiércol para evitar su liberación al medio ambiente.
Los científicos han comprobado que según el método que se utilice para el compostaje, varía la eficacia del tratamiento. Cuando en el compostaje se adiciona paja a los montones de estiércol, se produce un aumento de temperatura que es responsable de que el proceso de degradación de los antibióticos vaya más deprisa. No obstante, las diferencias entre ambos tratamientos no justifican, según los investigadores, que los ganaderos tengan que recurrir al gasto extra de adicionar paja.
Los resultados mostraron que un montón de estiércol con un compostaje de 28 días sufría una reducción de la concentración de los antibióticos oxitetraciclina y clorotetraciclina de un 75 y un 90%, respectivamente. Cuando al montón de estiércol se le adicionaba paja, tras un compostaje de 28 días, los niveles de oxitetraciclina y clorotetraciclina se reducían un 91 y 99%, respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.