Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El MARM edita una publicación sobre el Derecho agrario

           

El MARM edita una publicación sobre el Derecho agrario

13/11/2008

12 de noviembre de 2008. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado el libro “Estudios jurídicos de Derecho agrario”, basado en los trabajos realizados en el I Foro Internacional del Observatorio de Legislación y Apoyo a los sectores agrario, pesquero y alimentario, celebrado en Valladolid.

La obra analiza la actualidad del Derecho agrario a través de un conjunto de estudios y propuestas para la modernización de la agricultura en España. Su contenido brinda a los legisladores y estudiosos del derecho agroalimentario, reflexiones en apoyo de la tarea de mejora de los cuadros legales reguladores de los sectores productivos, que contribuyen al bienestar de los ciudadanos y en espacial a los habitantes del medio rural y pesquero.

La publicación “Estudios jurídicos de Derecho agrario”, coordinada por Esther Muñiz Espada, se estructura en siete capítulos. El primero está dedicado a las empresas y a las explotaciones agrarias, profundizando en la responsabilidad social empresarial como nueva manifestación de la empresa agraria y en la nueva ley de ordenación y orientación agraria.

El segundo capítulo trata los arrendamientos rústicos y la propiedad agraria, haciendo hincapié en la normativa de los arrendamientos, en el régimen jurídico de la propiedad rústica, en la legislación sobre suelo no urbanizable, y en el régimen jurídico de tenencia de la tierra y el banco de tierras de Galicia, dedicándose el siguiente capítulo a la agricultura y la biotecnología, detallando aspectos de la regulación legal de los alimentos transgénicos y la ordenación jurídica de las aplicaciones biotecnológicas en el sector agrario y alimentario español.

También se dedica un capítulo al sector agrario y el Medio Ambiente, con contenidos que giran en torno a la actividad silvícola y a los derechos de emisión, a la ampliación de la agricultura hacia la “agroenergía” o al regadío español.

Por otra parte se aborda la seguridad, la calidad agroalimentaria y la OCM, con apartados dedicados a la protección de los consumidores, a la información alimentaria relacionada con la salud, a las normas de protección de los signos distintivos de calidad de los productos agroalimentarios en el derecho español, a la tutela penal de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas, y a la organización común del mercado del vino.

Los últimos capítulos se dedican a las ayudas al sector agrario profundizando en las subvenciones agrarias, y en la aplicación del pago único en España, así como a los aspectos socio-laborales de la agricultura, desarrollando temas como el trabajo de la mujer en el mundo agrario, el alcance de la integración de los agricultores por cuenta propia en el régimen especial de trabajadores autónomos de la seguridad social, la mujer y su relevancia en el proceso de desarrollo agrario español y la problemática distinción entre el contrato de trabajo fijo-discontinuo y el contrato de trabajo fijo-periódico en la empresa agraria y agroalimentaria.

El libro se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino www.marm.es.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo