Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió alerta de robos masivos de algarrobas por bandas organizadas en las zonas productoras

           

La Unió alerta de robos masivos de algarrobas por bandas organizadas en las zonas productoras

14/11/2008

13 de noviembre de 2008.- La Unió alerta de robos masivos de algarrobas en las zonas productoras de la Comunidad Valenciana, lo que obliga a muchos agricultores a avanzar las tareas de recolección para evitar perder la cosecha.

Una de las zonas más afectadas es la comarca del Maestrat, donde se han detectado numerosos robos y presentado ya varias denuncias en los cuarteles de la Guardia Civil. La Unió cree que existen bandas organizadas que cometen este tipo de robos porque se trata de acciones efectuadas por varias personas y en muy corto espacio de tiempo, circunstancia que revela que no se trata de hurtos puntuales.

La Unió solicita que las fuerzas de seguridad del Estado extremen las labores de vigilancia tanto en campo como con cualquier vehículo o almacén sospechoso de transportar o comerciar con mercancía robada, así como que la guardería rural o policía local de los Ayuntamientos recorran los campos hasta la finalización de la campaña de recogida de la algarroba.

El algarrobo es un cultivo tradicional de las zonas de interior y desfavorecidas de la Comunidad Valenciana, siendo un importante complemento de rentas para esas comarcas. Se cultivan actualmente en la Comunidad Valenciana unas 23.000 hectáreas, de las que sólo alrededor de 7.000 solicitan la ayuda a los frutos de cáscara. La superficie de cultivo ha descendido en los últimos años ya que por ejemplo en el año 1991 existían más de 57.000 hectáreas plantadas.

La algarroba se utiliza sobre todo para la alimentación animal y su semilla el garrofí para la industria de transformación (alimentos, farmacia o cosmética). Los precios del garrofí también bajan año tras año, debido sobre todo a la competencia de otros productos sucedáneos y artificiales que lo van sustituyendo del mercado como espesante de los alimentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo