Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Mesa Nacional del Ajo se muestra decepcionada tras la reunión con MARM

           

La Mesa Nacional del Ajo se muestra decepcionada tras la reunión con MARM

18/11/2008

Representantes de las distintas asociaciones integrantes de la Mesa Nacional del Ajo, entre los que se encontraban integrantes de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), se reunieron el pasado viernes, 14 de noviembre, con la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos y la Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino con el objetivo de plantear las peticiones que mejorarán la situación del sector, sin embargo el resultado de este encuentro ha sido decepcionante para la Mesa Nacional, ya que el Ministerio no ha hecho suyas las reivindicaciones del sector.

En concreto el pasado mes de agosto y debido a la delicada situación que atraviesa el mercado del ajo seco desde la campaña del año 2007, caracterizado por la caída de los precios al productor y una injustificada paralización de las operaciones comerciales, la Mesa Nacional del Ajo puso en marcha una campaña entre los ayuntamientos, diputaciones provinciales y parlamentos autonómicos de las regiones productoras para recabar apoyos y reclamar a la administración central y comunitaria la necesidad de modificar el régimen que regula las importaciones de ajo a la Unión Europea desde terceros países, que para este subsector hortícola, es el verdadero azote y causante de la problemática que se vive.

Un gran número de ayuntamientos y diputaciones provinciales secundaron las peticiones a las que se unieron en forma de resoluciones y proposiciones no de Ley las formuladas por las Cortes de Castilla-La Mancha, las de Castilla y León y el Parlamento Andaluz. Todo parecía indicar, por lo tanto, que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) haría suyas estas peticiones y plantearía en Bruselas la negociación sobre el particular.

A un segundo plano

Sin embargo la sorpresa para el sector ha sido mayúscula, ya que los representantes del MARM han relegado a un segundo plano las peticiones cursadas por la Mesa Nacional del Ajo bajo el pretexto de que la negociación de algunas de ellas –como en el caso del incremento del arancel que grava las importaciones fuera de contingente de 1.200 a 1.800 euros/tonelada o la unificación de todos los códigos aduaneros bajo los que se importa ajo en una única nomenclatura-, son procesos complejos, que requieren de mucho tiempo, desgaste y un coste añadido.

Estas peticiones, junto a la modificación de los requisitos que deben cumplir los importadores de ajo; el acatamiento estricto por parte de las producciones importadas de terceros países de las mismas normas y protocolos en materia de trazabilidad y seguridad alimentaria que se aplican a las producciones comunitarias; la intensificación del control aduanero en las importaciones del ajo y la publicitación de las sanciones impuestas a empresas por fraude fiscal, son las cinco propuestas que el sector productor y comercial del ajo creen necesarias y urgentes para la continuidad de la actividad.

Para la Mesa Nacional del Ajo, a la luz de los datos facilitados por el MARM, que revelan que China ha exportado a la UE en los meses transcurridos de 2008 ajo a un precio unitario de 470 euros/tonelada, es un claro caso del dumping que practica el país asiático con los ajos, a pesar del contingente y del depreciado arancel disuasorio. De no remediarse esta situación, la producción comunitaria y España a la cabeza, acabarán por sucumbir, perdiéndose empleo e industria y llevando a la ruina a pueblos y comarcas enteras que viven de este producto, lo que provocará que el desarrollo rural de los pueblos y municipios dedicados a este cultivo desaparezca.

17 de noviembre de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo