Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Parlamento Europeo promueve la distribución de fruta europea en las escuelas para combatir la obesidad infantil

           

El Parlamento Europeo promueve la distribución de fruta europea en las escuelas para combatir la obesidad infantil

19/11/2008

El PE se ha pronunciado sobre un programa de distribución de fruta en las escuelas europeas que busca combatir la obesidad infantil. Los diputados solicitan repartir únicamente fruta producida en la UE y que no haya sido procesada. Además, sugieren dar prioridad a los productos ecológicos, locales y de temporada, y proponen ampliar la distribución de fruta a los niños en edad preescolar. La Eurocámara exige dotar el programa con 500 millones de euros para el curso 2009-2010.

Cinco millones de niños son obesos y 22 millones tienen sobrepeso en la UE. Esta situación se debe al excesivo consumo de alimentos con alto contenido en grasas, sales y azúcares. Tras la aprobación de la reforma del sector de las frutas y las hortalizas el año pasado, el Parlamento Europeo y el Consejo plantearon la creación de un plan de distribución gratuita de frutas y hortalizas en las escuelas europeas para promover una dieta sana entre los más jóvenes.

La Eurocámara, que en el ámbito de la agricultura y el desarrollo rural tiene poder de consulta, se pronunció hoy, con 586 votos a favor, 47 en contra y 41 abstenciones, sobre el programa presentado por la Comisión Europea para el año académico 2009-2010. Los diputados están de acuerdo en líneas generales con la propuesta, pero exigen distribuir solamente fruta que haya sido producida en países de la UE, y abogan por excluir los productos procesados, puesto que contienen más grasas y azúcares. Además, se debe dar prioridad a las variedades locales, de temporada y ecológicas; y la fruta tendrá que ser “lo más fresca posible” (enmiendas 12, 13, 14 y 20).

Los diputados también reclaman que la distribución de frutas y hortalizas vaya acompañada de asesoría sobre salud y dietética, así como información adecuada a la edad de los escolares sobre la agricultura ecológica y los beneficios del consumo de fruta para la salud (enmienda 14).

Por otra parte, mientras la Comisión sugiere restringir la distribución de fruta a los escolares de entre seis y diez años, el Parlamento Europeo aboga por ampliarla a los niños en edad preescolar (enmiendas 13 y 14).

Presupuesto

Los eurodiputados consideran que el presupuesto propuesto por el Ejecutivo comunitario para el curso 2009-2010 (90 millones de euros) no es suficiente. El pleno de la Eurocámara se pronunció a favor de financiar el programa con 500 millones de euros. El porcentaje de cofinanciación comunitaria será del 50% y la otra mitad procederá de los presupuestos nacionales.

El ponente parlamentario, el liberal danés Niels BUSK señaló en el debate de hoy que los 90 millones propuestos por la Comisión Europea «sólo permitirían dar una pieza de fruta cada semana a los niños de entre seis y diez años», mientras que «lo ideal es que todos los escolares reciban una fruta al día». El ponente sugirió aportar 360 millones, en línea con una enmienda al proyecto de presupuesto para 2009 aprobada por los diputados en octubre, por la que se destinarían 180 millones. Sin embargo, el pleno no secundó su propuesta.

Los diputados también consideran necesario transferir y utilizar los fondos no aprovechados por un país a otros Estados miembros (enmienda 8).

Estadísticas y contexto

La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo de por lo menos 400 gramos diarios de frutas y hortalizas para los niños de menos de 11 años.

En 2006, un 30% de los niños de la UE eran obesos o sufrían de sobrepeso. Según las cifras que maneja la Eurocámara, uno de cada tres europeos no realiza ningún tipo de ejercicio físico en su tiempo libre y el europeo medio pasa sentado más de cinco horas al día. Asimismo, más de la mitad de la población adulta europea presenta problemas de sobrepeso y las enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso absorben el 6% del gasto público en atención sanitaria en algunos Estados miembros.

El pasado 25 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó un informe que propone medidas para mejorar los hábitos alimentarios y promover la actividad física de la población europea. El texto rechaza la venta en los colegios de productos con alto contenido en grasas, sal o azúcar y reclama que los programas escolares dediquen al menos tres horas semanales a la educación física.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo