Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Granada colabora con Medio Ambiente en la repoblación forestal de especies autóctonas

           

ASAJA Granada colabora con Medio Ambiente en la repoblación forestal de especies autóctonas

21/11/2008

En breve plazo agricultores de ASAJA Granada comenzarán a recibir en sus fincas plantas de la Red de Viveros de Andalucía solicitadas para determinadas actuaciones de tipo medioambiental como creación o mantenimiento de setos y sotos, restauración de zonas perdidas de montes por causa de pequeños incendios, plagas o por acumulación de arrastres, adecentamiento de caminos y zonas perimetrales de viviendas rurales, etcétera. Esta donación de plantas autóctonas se ha efectuado por medio de un convenio de colaboración firmado por nuestra organización agraria -a nivel regional- con Egmasa, empresa pública de gestión medioambiental de la Junta de Andalucía, para la repoblación forestal de especies autóctonas.

Desde ASAJA Granada se han tramitado, en concreto, cien expedientes, con peticiones individuales desde 30 a 4.000 plantas, fundamentalmente quercíneas, pináceas, frondosas silvestres (membrillos, perales, acebuche…y de matorral (tomillo, romero, retama…) repartidas por toda la provincia, especialmente en los Montes Orientales, Montes Occidentales y la Zona Norte. Estas peticiones de nuestros agricultores suman un total de 55.000 plantas, el 40% de todas las realizadas en Andalucía a través de cada una de las delegaciones provinciales de ASAJA.

Gestión forestal, prevención de incendios y biodiversidad

La gestión forestal sostenible de los montes, la prevención de incendios, y la conservación y mejora de las especies silvestres son también actuaciones que los agricultores van a acometer con las ayudas arbitradas para estas tres líneas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. En ASAJA Granada se han solicitado ayudas para un total de 12.500 has. -divididas en pequeñas superficies- para forestación de terrenos desarbolados o rasos, mantenimiento de la plantación y regeneración natural, construcción, conservación y mejora de vías forestales; mejora y fomento de setos, sotos o bosque, construcción o adecuación de charcas conectadas a abrevaderos o bebederos para fauna silvestre, construcción de majanos (refugios para determinadas especies de caza), revisión de planes de prevención de incendios y realización de cortafuegos, puntos de agua o fajas auxiliares. En enero o febrero del próximo año se conocerá, según se espera, si efectivamente se conceden dichas ayudas para toda esa superficie, que en Andalucía se eleva a casi un millón de hectáreas, el 25% de las cuales ha tramitado ASAJA en cada una de las provincias.

Se trata de ayudas fundamentales para la preservación del sector forestal y ganadero que los agricultores demandan cada vez más, conscientes de la importancia del desarrollo sostenible del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo