Madrid, 20 de noviembre de 2008.- El acuerdo alcanzado ayer día 19 de noviembre por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, suaviza, en opinión de la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC), la propuesta inicial de la Comisión Europea en algunos aspectos, “aunque sigue dejando la toma de muchas decisiones importantes en manos de los Estados Miembros, algo que, aunque dista de su objetivo primordial de unificar medidas en todo el territorio comunitario, podría resultar una oportunidad para aquellos países que sepan adaptar el nuevo marco legal a su realidad productiva”.
La Asociación considera positivo que se reconozca que el sector agroganadero es estratégico, pero critica que esto no se acompañe de medidas concretas que así lo reflejen. “Más bien al contrario -afirman sus portavoces- las medidas que contempla este chequeo están encaminadas a desincentivar la producción, algo del todo incoherente si tenemos en cuenta que, en el caso de la carne de vacuno, las estimaciones realizadas por la propia Comisión Europea apuntan un déficit en la UE de más de 700.000 toneladas de cara a 2013”.
ASOPROVAC solicita una mínima estabilidad del escenario político, pues considera muy complicado la toma de decisiones empresariales en un marco que cambia cada tres años.
Además, pide que se reflexione y se haga un análisis exhaustivo, de manera clara y definida, de las necesidades específicas del sector vacuno de carne europeo, en general, y español, en particular, y asegura que analizará los Reglamentos de aplicación que ahora se vayan generando, para poder así realizar una correcta valoración del acuerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.