Un período de secado de 30 días no afecta al estado sanitario de la glándula mamaria, pero puede impactar negativamente en la producción de leche, de acuerdo con un estudio publicado en el número de noviembre de Journal of Dairy Sciences. Investigadores de la Universidad del Estado de Washington distribuyeron vacas en grupos, a las que les dieron un período de secado de 30, 45 o 60 días. Los investigadores establecieron los efectos de la longitud del período de secado en función del estado sanitario de la ubre, que se medía por los conteos de células somáticas y las infecciones intramamarias.
Los investigadores comprobaron que el conteo de células somáticas durante los primeros 6-7 meses de la siguiente lactación no se vio influido por los tratamientos, como tampoco hubo diferencias en el porcentaje de nuevas infecciones intramamarias (oscilaban entre un 6-9 %), con independencia del tratamiento.
Las vacas con un período de secado de 60 días se estimaba que producían 1.183 kg mas de leche en la siguiente lactación que las vacas con un secado de 30 días. Sin embargo, las vacas con un período de secado más corto tenían 30 días más de producción en la lactación previa que las vacas con un secado de 60 días. En consecuencia, las vacas con el período de secado de 30 días tienen más producción en la lactación previa que las vacas con secado de 60 días. Además, las vacas con secado de 60 días no tienen más producción láctea en la siguiente lactación que las vacas con secado de 45 días.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.