A pesar de que existe evidencia del descenso de la población de insectos polinizadores en todo el mundo en los últimos años, no se ha detectado aun que esto haya afectado a los rendimientos los cultivos dependientes de estos insectos, según un reciente estudio internacional.
La dependencia de los insectos polinizadores depende mucho del cultivo que se trata, existiendo especies totalmente independientes, como los cereales; como las que son muy dependientes, como el almendro.
En el estudio se han analizado los rendimientos de los cultivos entre 1961 y 2006, encontrándose un aumente consistente de los mismos, de aproximadamente un 1,5% anual, sin que se haya detectado diferencia por el hecho de ser dependientes o no de los polinizadores.
Los autores advierten que se trata de datos globales, lo que no implica que a nivel local no se hayan podido producir reducciones de rendimiento por este hecho. Por otra parte, señalan que, a pesar de estos resultados, el declive de polinizadores continúa siendo un hecho preocupante, ya que de continuar podría acabar afectando a los rendimientos y además por el hecho de que la superficie de cultivos dependientes está en aumento en el mundo, principalmente en los países en desarrollo.
Por otra parte, a pesar de que en algunos cultivos la presencia o no de polinizadores puede suplirse con un mayor aporte de insumos manteniendo los rendimientos, esto suponer un importante aumento de costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.