• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA denuncia el hundimiento del precio de los cítricos al inicio de la campaña

           

UPA denuncia el hundimiento del precio de los cítricos al inicio de la campaña

27/11/2008

Madrid, 26 de noviembre de 2008. La campaña 2007/2008 de comercialización de cítricos ha comenzado con el hundimiento de los precios pagados en origen. Las últimas cotizaciones se encuentran en torno a 0,12 €/kg para clementinas y 0,14€/kg para naranjas de consumo en fresco, un 63% y 52% inferiores a los que había en las mismas fechas del año pasado.

Esta caída de precios supone, a juicio de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la ruina para los citricultores, ya que al desplome de los precios en origen hay que añadir los elevados costes de producción (riego, fertilizantes y fitosanitarios) que han tenido que afrontar especialmente en el último año.

Para colmo, muchas de las transacciones comerciales se están realizando “a comercializar”, con lo que los agricultores ni siquiera saben el precio que van a recibir por su cosecha.

A este respecto, UPA considera que la elaboración de un contrato tipo ayudaría a regular las relaciones comerciales del sector y aseguraría unos precios mínimos a los productores.

Por otro lado, esta es la primera campaña se inicia el periodo de transitorio (2008-2009) para la incorporación de los cítricos con destino a transformación al RPU. Durante estos dos años, la ayuda permanecerá acoplada. La concesión de la ayuda se encuentra condicionada a la existencia de un contrato de entrega a la industria a través de una OPFH o receptor autorizado.

Desde UPA queremos recordar que en importantes zonas citrícolas hay un alto porcentaje de productores (en torno al 60%) que no pertenecen a OPFH y que por ello están teniendo dificultades para justificar sus entregas a la industria y poder acceder a esta ayuda tan necesaria en las actuales condiciones económicas y de mercado. Es necesario encontrar una vía para que un gran número de productores no se vean privados de este apoyo.

Preocupados por a gravedad de la situación, nuestra organización ha venido solicitado reiteradamente una reunión con el MARM para poder exponer la problemática con más detalle y transmitir a la ministra Elena Espinosa la necesidad de adoptar medidas urgentes que devuelvan la rentabilidad a las explotaciones citrícolas, sin obtener respuesta a día de hoy.

Por desgracia, no confiamos en que la situación vaya a mejorar sin no se actúa con contundencia y ante la pasividad de la Administración Publica, nuestra organización no descarta la realización de movilizaciones en defensa del sector citrícola, un sector tradicionalmente dinámico y con gran vocación exportadora pues vende en el exterior prácticamente la mitad de la producción.

Consideramos que de no tomarse las medidas necesarias, la rentabilidad de más de 130.000 explotaciones se verá gravemente afectada, sin contar con la repercusión indirecta en otras actividades económicas estrechamente vinculadas al sector como la comercialización de abonos o fitosanitarios, que ven reducidas sus ventas y sin olvidar el problema derivado de la pérdida de jornales dependientes de este cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo