Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Enmiendas orgánicas para mejorar la estabilidad estructural del suelo mediterráneo

           

Enmiendas orgánicas para mejorar la estabilidad estructural del suelo mediterráneo

28/11/2008

El clima mediterráneo presenta periodos prolongados de sequía seguidos de fuertes chaparrones irregulares que inciden sobre los suelos y favorecen su degradación. La utilización de lodos provenientes de la depuración de aguas residuales como enmienda orgánica en la restauración de terrenos degradados, puede jugar un papel importante en el mejoramiento de la estabilidad estructural del suelo.

A medio plazo, la materia orgánica aportada por el lodo, y adicionalmente la producida por la vegetación desarrollada, tienen un efecto positivo sobre el suelo, ya que aumenta la infiltración y disminuye la erosión. La materia orgánica contribuye a reducir los procesos de desagregación del suelo tales como: (1) el estallido de agregados (slaking), debido a la compresión y posterior salida del aire contenido en el interior de los poros que se produce bajo condiciones de inundación (Figura 1), (2) el micro-agrietamiento de los agregados del suelo resultado del ascenso capilar del agua (Figura 2) y, (Foto Portada) la rotura mecánica del suelo debido al impacto de las gotas de lluvia. Así, mientras los dos primeros procesos dependen de las velocidades de humectación, el último depende de la cohesión de los agregados del suelo.

La mejora de la estabilidad estructural del suelo se debe a que la materia orgánica mantiene unidas las micro-partículas del mismo, adhiriéndolas entre sí por medio de polímeros orgánicos o, enlazándolas por medio de raíces o hifas de hongos. Por otra parte, la facilidad de humectación del suelo se ve algo menguada por la presencia de la materia orgánica, lo que reduce los efectos adversos del estallido de agregados y el micro-agrietamiento del suelo. Como resultado, la cantidad de partículas y agregados de suelo susceptibles de ser arrastrados por el agua de escorrentía e infiltración es menor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo