Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 47% de los consumidores ha comprado alguna vez productos alimenticios en mercadillos

           

El 47% de los consumidores ha comprado alguna vez productos alimenticios en mercadillos

01/12/2008

28 de noviembre de 2008. El Subdirector General de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria del MARM, José Miguel Herrero, ha destacado que el 47% de los consumidores ha comprado alguna vez productos alimenticios en mercadillos, en la presentación del estudio “Canales alternativos de la distribución alimentaria”, en las I Jornadas de Comercialización Agroalimentaria, que se celebran en A Coruña.

Las conclusiones del monográfico, con datos actualizados a agosto de 2008, destaca que los mercadillos y las farmacias son los canales alternativos más utilizados por los consumidores, según el Observatorio de Consumo y la Distribución Alimentaria.

Además, los consumidores que compran productos alimenticios en mercadillos lo justifican principalmente porque consideran que ofrecen mejores precios, más variedad de productos y cercanía.

En este sentido, los datos del Panel de Consumo Alimentario destacan que el 1,3% de gasto en alimentación se ha realizado en los mercadillos por valor de 434 millones de euros. Además, entre los productos más vendidos en los mercadillos se encuentran las frutas y hortalizas frescas, seguido de las patatas frescas, los frutos secos, aceitunas, miel y legumbres.

Otros aspectos que recoge el estudio, a través del Observatorio de Consumo y la Distribución Alimentaria, es que los establecimientos alternativos que mayor confianza despiertan son los que venden productos especializados como herboristerías y farmacias con una puntuación de 6,3 puntos sobre 10, seguido de los mercadillos y venta directa del productor con 5,4 puntos. Los que menos confianza despiertan con las gasolineras, máquinas de vending, Internet y tiendas 24 horas que obtienen una puntuación de 5,2, siendo Internet el menos valorado.

Sobre los precios, los consumidores aprecian que los mercadillos y la compra directa al productor tienen los precios más asequibles de los establecimientos alternativos, mientras que las tiendas delicatessen venden un producto de buena calidad pero que consideran caros. Los no compradores se muestran más críticos sobre los precios de los alimentos en los establecimientos alternativos que los consumidores habituales.

Por otro lado, el estudio indica que los responsables de la distribución en los establecimientos pequeños (tiendas tradicionales) consideran que el competidor más importante son las tiendas 24 horas, y el menos importante las máquinas de vending.

Además, el 30,9% de los distribuidores considera que el consumo de los productos alimenticios a través de establecimientos alternativos venderá más, el 49,6 piensa que venderá igual y el 19,5 que venderá menos.

Para la realización del estudio se ha llevado a cabo una investigación cualitativa, a través de dos grupos de discusión con consumidores y 15 entrevistas en profundidad con distribuidores de la alimentación. También, una investigación cuantitativa con 2.006 entrevistas telefónicas a consumidores y a 100 profesionales de la distribución alimentaria, durante el último trimestre de 2006.

Disponible el estudio “Canales alternativos de la distribución alimentaria” en la página web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en www.marm.es bajo el epígrafe de esta noticia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo