Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / MARM: El futuro del mundo rural precisa de una gestión integradora de diferentes políticas sectoriales

           

MARM: El futuro del mundo rural precisa de una gestión integradora de diferentes políticas sectoriales

03/12/2008

2 de diciembre de 2008. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Jesús Casas, ha participado hoy en una mesa redonda sobre “Desarrollo Rural, población y territorio”, organizada en el marco del 9º Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA, donde ha explicado que tras la identificación, durante muchos años, del mundo rural a través de un marco sectorial agrario, en la actualidad, el medio rural ha adquirido componentes más amplios, precisando de una lectura horizontal e integradora de diferentes políticas sectoriales.

En estos últimos años, ha señalado Jesús Casas, se ha vivido la consolidación de un escenario de apoyo al sector agrario en el marco de la PAC que ha permitido cubrir razonablemente algunos objetivos ciertamente importantes. Al mismo tiempo, ha añadido el Director General, Europa ha logrado la soberanía alimentaria, y hoy podemos estar seguros de que existen alimentos, en calidad y en cantidad, como para cubrir las necesidades y apetencias, todo ello con un cierto orden en los mercados, que dentro de las lógicas oscilaciones comerciales presentan un evidente equilibrio, habiéndose conseguido con el considerando añadido de haber permitido a los agricultores una cierta capacidad adquisitiva.

Sin embargo, el Director General ha indicado que la realidad rural no ha cambiado con todo ello, habiéndose acelerado las tendencias regresivas, por lo que el tejido social del mundo rural necesita un enfoque más amplio que prime a los ciudadanos y que permita darles respuesta; un enfoque, por tanto, de servicios y de apoyo.

Para este fin, ha destacado Jesús Casas, en la legislatura anterior las Cortes Generales aprobaron, la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, un nuevo marco, probablemente de los más avanzados de Europa, que permitirá la puesta en marcha, en un conjunto de zonas de actuación previamente definidas, de un programa específico para las mismas, desarrollado de forma solidaria por las administraciones públicas, y en cuya elaboración deberá tener una participación singular la matriz territorial.

Un programa, ha indicado el Director General, que pretende lograr cubrir las demandas y las carencias de los residentes locales desde la propia identificación de los problemas.

En este marco Jesús Casas ha señalado que el Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, esta iniciando la puesta en marcha del programa que, con toda probabilidad, al final del presente año abarcará ya actuaciones en más de cincuenta comarcas de una decena de Comunidades Autónomas distintas.

En relación con el nuevo enfoque del desarrollo rural, el Director General ha explicado que debe concebirse como un instrumento para posibilitar el mantenimiento de los flujos y de las dinámicas propias del territorio, donde la actividad humana sea un patrón modelador., entendiendo que el mundo rural tiene que cambiar, incorporando capacidades y tecnologías, para estar en condiciones de dar respuestas en el futuro.

Ese futuro del mundo rural, ha destacado Jesús Casas, no pasa por tanto por la mera puesta en valor de los recursos endógenos, por más que sea razonable intensificar esta capacidad dentro de un escenario de diversificación, sino por aportar nuevas actividades y nuevos imput que desde una perspectiva siempre “micro” permitan consolidar un tejido social que resulta imprescindible.

En este sentido el Director General ha indicado que lo que se está pretendiendo es conseguir estabilizar una dinámica de decadencia que aún no ha parado, evitando que el desarrollo de una parte de la sociedad suponga la decadencia de otra parte donde, además, se concentran la mayor parte de los valores naturales y de los recursos culturales.

En este proceso, ha resaltado Jesús Casas, es hora de tejer alianzas, y obviamente la principal debe fraguarse con el mundo de la conservación. En el ámbito de estas alianzas, el Director General ha resaltado la necesidad de que conservacionistas y ruralistas establezcan mejores puentes de relación, no sólo porque sus objetivos son coincidentes, sino también porque gran parte de las oportunidades de futuro para el mundo rural vienen de la puesta en valor de lo ambiental, tanto desde el punto de vista de su reconocimiento como de su apreciación, señalando que en este proceso el medio rural tiene que conseguir más aliados, para evidenciarlo no como un espacio sectorial sino como una realidad plural de ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo