• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería aplaude la iniciativa del observatorio de precios y anima a los consumidores a consultarlo para decidir dónde realizar la compra

           

COAG Almería aplaude la iniciativa del observatorio de precios y anima a los consumidores a consultarlo para decidir dónde realizar la compra

05/12/2008

04-12-08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, aplaude la iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de crear el Observatorio de Precios del Comercio Minorista y anima a los consumidores a consultarlo a la hora de decidir la cesta de la compra. A través del portal web www.observatorioprecios.es, los ciudadanos pueden acceder online a un índice de precios ordenado por establecimientos (grandes superficies, supermercados, mercados centrales, tiendas de descuento y fruterías). De esta forma, el consumidor podrá confeccionar la cesta de la compra en función de sus necesidades, sabiendo en todo momento cuáles son los comercios más caros y cuáles presentan un precio más ajustado en su propia ciudad.

La información a la que tendrán acceso los consumidores a través de este portal web será actualizada de forma trimestral y se basará en los datos recopilados en más de 4.000 puntos de venta de todo el país. Según el primer informe elaborado por el Observatorio, el precio de los productos frescos puede incrementarse de media hasta un 50% dependiendo del establecimiento en el que se realice la compra, lo que respalda las reiteradas denuncias que viene realizando desde hace años COAG Almería acerca de los márgenes comerciales abusivos que establecen de manera arbitraria los distintos grupos de distribución alimentaria sobre el precio pagado al agricultor.

En frutas y hortalizas, por ejemplo, el caso es sangrante ya que, según los datos del Observatorio, en una ciudad como Madrid su precio puede oscilar hasta un 231% entre el establecimiento más barato y el más caro, porcentaje que se repite en otras grandes capitales de provincia. En este sentido, la coordinadora agraria considera que la iniciativa del ministro del ramo, Miguel Sebastián, constituye un primer paso hacia el objetivo común de dotar al mercado de una mayor transparencia. COAG considera que el Gobierno debería proseguir en esta línea de trabajo y ejercer una labor de vigilancia y supervisión de la cadena agroalimentaria, garantizando que no se producen abusos por parte de ninguno de los agentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo