Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Por qué mueren los cerdos en el transporte comercial?

           

¿Por qué mueren los cerdos en el transporte comercial?

10/12/2008

Los investigadores de la Universidad de Lérida (UL) y de la Universidad de Bristol (Reino Unido) coinciden en que el fallecimiento de los cerdos durante el transporte tiene que considerarse desde el punto de vista del bienestar animal y de las pérdidas económicas que genera a la industria del sector ganadero.

“De los 112.842 cerdos que se transportaron en España entre junio de 2003 y mayo de 2004, 121 se registraron muertos a la llegada”, destaca a SINC Luis Fernando Gosálvez, autor principal del estudio y catedrático del departamento de Producción Animal de la UL.

La investigación, que se ha publicado recientemente en Veterinary Record , recoge los análisis estadísticos aplicados a un modelo de regresión logística del transporte porcino en 37 mataderos de cinco países de la Unión Europea: España (con 403 viajes), Portugal (169), Francia (65), Italia (57) y Alemania (45). Según el estudio, el país de origen no altera el riesgo de mortalidad de los cerdos.

A través de entrevistas a transportistas, los investigadores constataron las muertes y lesiones en forma de marcas y heridas, que sufren los cerdos. En el 8,5% de los viajes los animales sufrieron golpes.

Gonsálvez explica que si se tomara más tiempo en la carga adecuada de cada uno de los animales, incluida la sujeción en el camión, el riesgo de mortalidad disminuiría. El estudio confirma que más de la cuarta parte de los viajes se hacen sin que los animales estén agarrados.

Los científicos españoles y británicos tuvieron en cuenta otros factores que afectan a los cerdos. La temperatura ambiente durante el viaje es crucial pues los cerdos responden de manera negativa y su estrés aumenta cuanto más calor hace. El estudio subraya que “los viajes no deberían realizarse durante las horas más calurosas del día”.

Otros factores, como el uso de aparatos eléctricos para aguijonearlos, la diferencia de sexo de los animales, la ausencia de camas o ventilación, la ausencia de agua para hidratarlos o el número de paradas durante el viaje “pudieron provocar estrés”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo