Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PP advierte a Espinosa de las graves consecuencias que tendría para España el nuevo recorte de los fondos de la PAC

           

El PP advierte a Espinosa de las graves consecuencias que tendría para España el nuevo recorte de los fondos de la PAC

17/12/2008

16,dic,’08.- El senador del PP por Navarra y portavoz agrario en la Cámara Alta, José Cruz Pérez Lapazarán ha advertido a la ministra del ramo, Elena Espinosa sobre las “graves consecuencias” que se producirían en el sector agrario por el recorte previsto por la Comisión Europea de los fondos destinados a financiar la Política Agraria Común (PAC) para los ejercicios presupuestarios 2009 y 2010, “que supondrían unas pérdidas de casi 600 millones de euros en España, y ante todo ello su Ministerio, y su Gobierno, no han dicho nada”.

José Cruz Pérez Lapazarán ha recordado en una interpelación a la ministra del ramo, Elena Espinosa, en la sesión de control al Ejecutivo, celebrada esta tarde en el Senado, que el día 1 de diciembre aparecía una noticia en los medios de comunicación españoles que decía: “la UE pretende recortar el gasto agrario en 5.000 millones de euros”; el segundo titular de la misma publicación decía: “los fondos se destinarían a poner en marcha diferentes medidas contra la crisis”. “Cuando una noticia como esta se publica en un medio de comunicación nacional muchas de las personas que siguen en nuestro país la evolución y la aplicación de la PAC, lógicamente se preocupan. No en balde un recorte de estas características le puede afectar a España en mas o menos 600 millones de euros”, ha apostillado el portavoz agrario del GPP.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha dicho a la ministra que estos fondos y estos previsibles recortes para los dos próximos años (2009 y 2010) afectarán a todo aquello que financia la PAC y que va desde las rentas agrarias, hasta las infraestructuras rurales pasando por la financiación de los Planes de Desarrollo Rural de todas nuestras CCAA.

Así también le senador del PP ha urgido al Gobierno a “dejar de estar cruzado de brazos y de dar su beneplácito y actuar para oponerse a unos recortes tan perjudiciales para nuestro país”.

CRISIS DEL SECTOR AGRARIO

“En definitiva, -ha afirmado el senador navarro- si se llegan a consumar estos recortes, estaremos todos de acuerdo, que pueden afectar de manera muy negativa y muy importante al sector agroalimentario español, que se encuentra en una situación de crisis profunda”.

Pérez Lapazarán ha asegurado que esta crisis, aunque el Gobierno no lo quiera reconocer, “es una crisis que se siente y se padece en sectores como el ganadero, el citrícola, el cerealista el del vino etc. etc. Lamentablemente hay que decirle al Gobierno que parecen ignorar esta situación y viven mas pendiente de la imagen que trasmiten que de solucionar y tomar medidas en la búsqueda de soluciones a los problemas de la agricultura, de la ganadería en definitiva de los alimentos que producimos en nuestro país”.

A lo largo de su intervención, el portavoz agrario del GPP preguntó a Espinosa sobre “¿qué va a hacer España ante esta propuesta de descuento de 5.000 de euros de una de las políticas europeas que son más importantes para España como es la PAC? ¿Qué les van a decir a sus eurodiputados y que van a votar los miembros de su partido en el Parlamento Europeo? En definitiva le pregunto si van viajar a Europa buscar otras formulas de financiar esta cantidad”.

LAS NEGOCIACIONES DEL GOBIERNO SE CUENTAN POR FRACASOS

Así también, Pérez Lapazarán ha acusado a la ministra del ramo y al Gobierno del PSOE de que “sus negociaciones se cuentan por fracasos, ya que nuestro país cuando ha tenido que recibir fondos europeos lo ha hecho en inferioridad de condiciones por sus malas negociaciones”.

En este sentido, el senador del PP por Navarra ha recordado a la ministra como en la Perspectivas Financieras para el periodo 2007-2013 ya negociadas y aprobadas en 2006, nuestro país perdió en Fondos Estructurales y de Cohesión nada mas y nada menos 31.793 millones de euros, es decir, un recorte del 50% de lo recibido en el anterior periodo, que se añaden a la pérdida de 2.896 millones de euros en pagos directos de la PAC hasta 2013 y el 23% de fondos para el desarrollo rural; todo ello en comparación con el periodo 2000-2006 negociado por el Gobierno del PP.

“No han sido sólo perdidas económicas, sino también pérdidas en la Reforma de la PAC de 2003 denominada a ‘medio camino’ y pérdidas en la última reforma del 2008 en el denominado ‘Chequeo Médico’”, ha dicho.

El portavoz agrario del PP ha reprochado a Espinosa que aunque sus valoraciones a la salida de las negociaciones siempre lo hicieron positivamente, los resultados reales, según todas las organizaciones agrarias, “es de pérdida de fondos y de renacionalización de políticas. Pero es que también perdimos en las reformas del algodón, del azúcar y del vino aunque también las valoraron como positivas el hecho cierto es que con el paso del tiempo la superficie sembrada se reduce a la mitad, cierran las desmotadoras y cierran las azucareras. Esta es la autentica realidad”, ha apostillado.

Para finalizar, Pérez Lapazarán ha dicho que si prospera lo que en estos momentos esta propuesta, nuestro país, que esta entre los tres primeros perceptores de fondos agrarios de la PAC, y si los datos no nos fallan España ya que recibe el 11,3 % de estos fondos, quiere ello decir que nuestro país dejaría de percibir en torno a 567 millones de euros en los años 2009 y 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo