Un correcto o incorrecto funcionamiento de los equipos de ordeño puede tener una importante influencia, positiva o negativa, sobre la calidad de la leche, según un estudio de la Universidad de Virginia, en el que se ha comprobado que el funcionamiento del equipo de ordeño puede afectar a la salud y la eficiencia de las ubres y pezones e indirectamente a parámetros de calidad como el número de células somáticas. Por el contrario un buen ajuste del vacío y las pulsaciones y optimizar el ordeño, reduciendo el daño en las mamas
La intensidad del vacío en los pezones puede variar de forma considerable dependiendo de varios factores, como la capacidad de la instalación y de las bombas, el tamaño de la línea de ordeño, el diámetro de los tubos, los sensores de flujo, el volumen de leche manejada y otros; aunque en último término el principal factor que afecta a la salud del animal es la intensidad del vacío generado en los pezones. Las pulsaciones de las pezoneras, así como la higiene de las mismas también influyen en el rendimiento del ordeño y en la salud de los pezones.
Un vacío insuficiente provoca mayor tiempo de ordeño y una menor productividad, mientras que un vacío excesivo (que es lo más común en las explotaciones) puede causar edemas e hiperquetarosis, mayor número de células somáticas y en definitiva menor calidad de la leche. El nivel óptimo de vacío es el indicado en cada caso por los fabricantes de los equipos.
Los investigadores recomiendan dos revisiones anuales del equipo de ordeño que incluyan la comprobación de la intensidad del vacío de todas las pezoneras, así como en algunos puntos del sistema de vacío y la capacidad del flujo de aire; reemplazando todos los componentes que no funcionen correctamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.