Sevilla, 17 de diciembre de 2008. El Vicesecretario General de UPA-Andalucía, Francisco Moreno, ha acudido a la sede de la Consejería de Agricultura y Pesca, donde ha firmado una propuesta de contrato de compra y venta de la leche caprina con el Consejero competente, a fin de unificar la relación entre ganaderos e industriales para que todos sigan unas mismas reglas en el ámbito en cuestión.
La crisis continua del sector de la leche caprina ha venido marcada por los bajos precios percibidos por los ganaderos; hasta el momento, su situación ha sido bastante precaria debido a que el precio venía impuesto por los industriales, cuyo pago se efectuaba un mes después de la distribución.
Así, el acuerdo tiene como objetivo mejorar la calidad de la leche así como el precio percibido por los productores. En este sentido, la proposición firmada se hará llegar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino para que el cambio se produzca a nivel estatal. La propuesta contempla que se marque un periodo mínimo de un año en el que se establezcan unos precios pactados entre ganaderos y distribuidores. Asimismo, el acuerdo propone la creación de una Comisión de Seguimiento, al igual que sucede en el sector de la leche de vacuno y ovino, que permita velar por el cumplimiento de los contratos anteriormente pactados.
A nivel estatal ya se ha alcanzado el acuerdo en torno a la leche de vacuno y ovino, por lo que Andalucía se convierte así en la comunidad pionera que liderará la defensa de los productores de leche caprina, merced al acuerdo dirigido por UPA-Andalucía y la Consejería de Agricultura y Pesca. Con la firma de este convenio, la comunidad andaluza se erige líder al respecto, en una región que es la máxima productora de leche caprina con un total de 7.044 explotaciones y 1.129.086 animales.
Por otra parte, UPA-Andalucía quiere mostrar su disconformidad frente a la actitud que está manifestando la industria de los piensos, debido a que el descenso del precio de las materias primas no se ha visto reflejado en el precio final de los piensos, con la consiguiente repercusión negativa para todos los ganaderos andaluces.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.