El Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha dado la razón a la Comisión Europea por multar a varias federaciones del sector de vacuno francés por llegar a ciertos acuerdos de mercado. En abril de 2003, la Comisión Europea impuso una multa de 16,7 millones de euros a cuatro federaciones de ganaderos, una federación de cooperativas y una federación de mataderos por llegar a un acuerdo para fijar un precio mínimo para algunas categorías de carne y para suspender, o al menos, limitar las importaciones de todos los tipos de carne de vacuno en Francia. Las multas impuestas fueron:
– Fédération Nationale des Syndicats d’Exploitants Agricoles (FNSEA) (Federación nacional de sindicatos de agricultores): € 12 millones
– Jeunes Agriculteurs (JA) (Jóvenes Agricultores): € 600.000
– Fédération Nationale Bovine (FNB) (Federación nacional del vacuno): €1.440.000
– Fédération Nationale des Producteurs de Lait (Federación nacional de productores de leche): € 1.440.000
– Fédération Nationale de l’Industrie et des Commerces en Gros des Viandes (Federación nacional de la industria cárnica y del comercio de carne al por mayor): € 720.000
– Fédération Nationale de la Coopération Bétail et Viande (FNCBV) (Federación nacional de la cooperación en el sector cárnico y ganadero): € 480.000
En la determinación de tales multas, la Comisión tuvo en cuenta el contexto específico motivado por la crisis de las vacas locas, por lo que redujo los importes en un 60%.
Todas las federaciones recurrieron las multas. En 2004, el recurso de la FNICGV fue rechazado por inadmisible. El Tribunal de Primera Instancia, en su dictamen de diciembre de 2006, confirmó la decisión de la Comisión, pero consideró que las multas tenían que reducirse en un 70% en lugar de en un 60% como inicialmente había establecido la Comisión.
Posteriormente, las federaciones recurrieron al Tribunal Europeo de Justicia, alegando diez diferentes cuestiones, cubriendo diferentes campos del procedimiento. El Tribunal rechazó todas la alegaciones y su dictamen ha puesto punto y final en este litigio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.