Palencia, 19 de diciembre de 2008.- COAG-Castilla y León considera inadmisible que a la vez que se sentaba a dialogar con el Presidente de la Junta y la Consejera de Agricultura y Ganadería, la industria láctea bajaba en 2 céntimos por litro (3 de las antiguas pesetas), el precio de la leche comprada a los ganaderos durante el mes de noviembre. Con la bajada unilateral del precio a pagar, las industrias dejan muy claro que la verdadera intencionalidad de sus amenazas de abandonar rutas de recogida no es otra que la de pagar menos por el producto que les entregan los ganaderos.
Ante esta insostenible situación, COAG exige una respuesta contundente de la Junta de Castilla y León. En este sentido, el gobierno regional debe establecer que las ayudas públicas se prioricen sólo para las industrias que se comprometan a mantener la recogida del producto, y a pagarlo a un precio justo, y no para aquellas que se dedican a importar indiscriminadamente, a veces en muy dudosas condiciones sobre la calidad de lo que traen, hundiendo aún más al sector productor de la región.
Junto a lo anterior, son necesarias, entre otras, medidas como las siguientes:
– el desarrollo de un plan de reestructuración del sector vacuno de leche, para que aquellos ganaderos de más edad que no estén en disposición de aguantar en las actuales circunstancias, puedan abandonar con dignidad.
– Controlar de manera exhaustiva la calidad de la leche importada, ya que es manifiesto que ésta no pasa los rigurosos controles ni reúne las condiciones de calidad de la leche producida en nuestra región. En este sentido, también es necesaria una norma de etiquetado que obligue a especificar de manera visible, legible y clara en el envase, las carácterísticas del producto, de tal forma que al consumidor le resulte fácil en todo momento identificar el origen, el modo de produción, los aditivos, etc. del producto que está adquiriendo.
– Eliminación de la obligatoriedad de suscribir un contrato tipo homologado con la industria para poder percibir el pago adicional al sector lácteo, porque discrimina y penaliza a todas aquellas personas dedicadas a la producción que no estén de acuerdo con el mismo, viéndose privada en parte su libertad en las relaciones comerciales. Asimismo, con tal regulación se coartaría la libre competencia, discriminando a aquellos productores que no quisieran suscribir los contratos y privándoles de la posibilidad de obtener las ayudas.
– Estudiar una línea específica de apoyo al sector vacuno de leche con fondos procedentes del recorte de los pagos directos de la PAC, tal como permite el recientemente aprobado “chequeo”.
– Revisión de los acuerdos por los que se van a aumentar progresivamente las cuotas lácteas hasta su desaparición en 2015. En el supuesto de que se materialice esta supresión de cuotas, que significaría un jaque mate a buena parte de las explotaciones actuales, COAG exige una indemnización a los ganaderos para poder afrontar su alto nivel de endeudamiento, originado en buena medida precisamente por la compra de dichas cuotas.
– Abrir una línea de refinanciación de la deuda del sector, que incluya el alargamiento de los plazos, la reducción de los tipos de interés, llegando al 0 % para los profesionales a título principal, y la minoración del principal.
Por último, COAG-Castilla y León denuncia que la gravedad de esta crisis, que no tiene precedentes, no es sólo una cuestión derivada del mercado, sino que deben anotársela en su responsabiliodad tanto las administraciones como organizaciones que en los últimos tiempos han estado exigiendo el aumento de cuotas y la liberalización de mercados. La crisis actual es el fruto de semejantes desatinos e irresponsabilidades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.