Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Empresas de COEXPHAL impulsan la primera planta de V gama de frutas y hortalizas en Almería

           

Empresas de COEXPHAL impulsan la primera planta de V gama de frutas y hortalizas en Almería

22/12/2008

19 de diciembre de 2008. ALCOEX Mediterráneo, S.L. nace impulsada por COEXPHAL para conseguir otorgarle a los productos hortofrutícolas un valor añadido, obteniendo con todo ello el sector una mayor diversificación de la oferta existente. Se trata de un grupo de empresas productoras-comercializadoras de frutas y hortalizas de Almería y Granada (la mayor parte de ellas asociadas a COEXPHAL) que junto con Cajamar (que a parte de participar como socia de la empresa, su apuesta financiera ha sido fundamental para el inicio de este proyecto) decidieron hace tres años iniciar un proceso de industrialización en el sector almeriense para elaborar productos de V gama.

Cabasc S.C.A.; Canalex S.A.T.; Casur S.C.A.; El Grupo S.C.A.; Murgiverde S.C.A.; Nature Choice, S.A.T.; Vicasol S.C.A. y Cajamar son los promotores de este proyecto que está previsto que comience a funcionar en los meses de marzo y abril de 2009, con una producción prevista de 12.000 toneladas y una inversión aproximada de 5 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía subvenciona el 30%.

En su fase inicial ALCOEX Mediterráneo se ha proyectado como una planta para el desarrollo, investigación, innovación y producción de productos semi-elaborados de gran calidad nutricional y gustativa, a base de frutas y hortalizas, que serán utilizados como ingredientes o productos semi-elaborados, en las cocinas de colectividades, restauración y domésticas. Esta idea inicial ha ido moldeándose para pasar a formar parte de otro proyecto nacido tras más de dos años de estudio y encuentros entre HRS (empresa de ingeniería alimentaria española con sedes en EEUU, Inglaterra, Alemania, India y Dubai), el GRUPO RESTORALIA (propietario de la cadena de restaurantes TAPELIA, especializada en el desarrollo de productos de restauración avanzados) y FUTURA IERI (empresa de consultaría alimentaria de Poldo Torriti, uno de los mayores expertos mundiales en industria alimentaria).

Después de haber realizado pruebas con tomates y pimientos, y tras muchas horas de encuentros, ALCOEX alcanzó un acuerdo comercial con ANDRÓMEDA FOOD COMPANY, que pretende implantar una red de cocinas extractivas que obtendrán el sabor natural en los sitios donde se encuentre y se cocinarán “a pie de fresco” los productos en origen para extraer los sabores más básicos. Así la planta de V Gama almeriense será la encargada de suministrar los ingredientes y productos semi-elaborados a base de productos hortícolas de la zona, como tomate, pimiento, calabacín, berenjena y otros, etc en todo el país.

Oportunidades

Según la Consejería de Agricultura y pesca de la Junta de Andalucía, la producción hortofrutícola de la provincia de Almería, en la campaña 2007-2008 ha superado las tres millones de toneladas. Aproximadamente, entre un 20 y un 30% del la producción se consideran productos de categorías inferiores a las estándar de comercialización que van a parar en muchos casos a vertederos, con el consiguiente coste de destrucción. La mayoría de estos subproductos contienen las mismas cualidades nutricionales y organolépticas que los llamados de primera.

La sociedad actual demanda de forma especial productos alimenticios para cocinar que requieran menos tiempo de elaboración, que sean de calidad y la mantengan más tiempo, en resumen, nuestros clientes y consumidores nos exigen una actualización de nuestra oferta. Tras tantos años como líderes en el sector a nivel internacional, los consumidores reclaman una actualización en la oferta acorde con los nuevos hábitos de consumo.

Cifras

Las empresas comercializadoras que forman ALCOEX Mediterráneo alcanzan, juntas, un volumen de producción de 320.000 toneladas, con una facturación media de 350 millones de euros, una superficie de 4.500 hectáreas, unos 2.200 agricultores asociados y generan 3.500 puestos de trabajo en almacén y 9.000 en invernaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo