• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA lamenta que el Tribunal de la Competencia no actúe contra los abusos de posición de dominio de la industria del girasol

           
Con el apoyo de

UPA lamenta que el Tribunal de la Competencia no actúe contra los abusos de posición de dominio de la industria del girasol

12/01/2009

9 de enero de 2009. UPA lamenta que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) haya perdido una ocasión inmejorable para mostrarse contundente contra los habituales abusos de posición de dominio de la industria de girasol frente a los agricultores.

En este sentido, nuestra organización ha recibido con decepción la última resolución del Tribunal, concretamente del 26 de noviembre de 2008, archivando las actuaciones solicitadas por UPA Castilla y León, tras la demanda interpuesta por la organización contra determinadas empresas extractoras de aceite de girasol, que operan en nuestra región fijación de precios.

UPA acata la resolución pero no comparte los fundamentos que argumenta el Tribunal de Competencia. Bajo nuestro punto de vista las facturas que en su día aportó nuestra organización son suficientemente relevantes sobre la presumible concertación de precios entre las empresas extractoras de aceite.

Además consideramos sorprendente que el Tribunal avale como argumento que determinados almacenistas y extractores si habrían realizado los análisis oportunos, aplicando las correspondientes penalizaciones por desvíos de calidad a la baja, cuando es conocido por el conjunto del sector que en ningún caso se realizan dichos análisis en la mercancía que entregan los agricultores.

Al respecto, UPA considera que el TDC debería intervenir tomando medidas que favorezcan la competencia y eviten situaciones que son ilícitas, como es por ejemplo que las extractoras indiquen valores de calidad en las facturas sobre unos análisis que no se realizan (grasa, humedad e impurezas), que por otro lado jamás pueden ser comprobados ni contrastados por los cultivadores, al no llevarse a efecto.

Ante esta evidencia, UPA no parará en su empeño de seguir denunciando su más absoluto rechazo a la actitud especulativa que ejercen las empresas extractoras de girasol. Una práctica que no es nueva, porque en los últimos años desde nuestra organización hemos tenido que denunciarlo en varias ocasiones, ya que nada tiene que ver el precio de cotización de las pipas con el del aceite de girasol.

De hecho en la última campaña, nos hemos visto obligados a recordar que mientras el precio del aceite de girasol ha subido un 40 % al consumidor, el precio que ha percibido el agricultor por las pipas se ha reducido un 30 %.

Finalmente UPA pide un esfuerzo especial al Tribunal de Defensa de la Competencia para que ampare a todos los ciudadanos y colectivos por igual, teniendo en cuenta que la fijación de precios por imposición constituye una de las infracciones más graves de las normas de competencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo