• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CRESA: XI Jornadas de Porcino de la UAB. Barcelona, 4, 5 y 6 de febrero de 2009

           

CRESA: XI Jornadas de Porcino de la UAB. Barcelona, 4, 5 y 6 de febrero de 2009

14/01/2009

Los próximos 4, 5 y 6 de febrero de 2009 se celebrarán las XI Jornadas de Porcino en la Facultat de Veterinària de la Universitat Autònoma de Barcelona. La fecha límite de inscripción es el día 30 de enero. Este año, la inscripción se realizará a través de la página web del CReSA.

En esta XI edición, se ha incorporado al comité organizador la Asociació de Veterinaris de Porcí de Catalunya (AVPC), que ha contribuido con sus aportaciones a organizar unas jornadas atrayentes.

El primer día, está prevista la realización de los siguientes talleres:

Evaluación de lesiones de matadero (Quim Segalés)
Análisis de datos reproductivos (Enric Marco)
Diseño de estudios de campo (Lorenzo Fraile)
Control económico de las enfermedades (Josep Font)
Control medioambiental (Joan Escobet)
Durante los días siguientes, se tratarán temas prácticos y de actualidad, como son la erradicación de enfermedades en granjas de porcino (PRRS, Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae y disentería hemorrágica), prácticas de bienestar animal en la gestación y experiencias de vacunación frente a circovirosis porcina.

Además, aquellos profesionales que deseen participar mostrando experiencias clínicas documentadas, podrán presentar sus casos clínicos si envían sus propuestas antes del 15 de enero.

Ver programa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo