• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / INPROVO: Los casos de gastroenteritis causados por Salmonella enteritidis descienden en España un 70%.

           

INPROVO: Los casos de gastroenteritis causados por Salmonella enteritidis descienden en España un 70%.

15/01/2009

Madrid, 14 de enero de 2009.- Durante los últimos años el sector español de producción de huevos está aplicando el Programa Nacional de Vigilancia y Control de Salmonella en gallinas ponedoras, que supone una serie de medidas destinadas a reducir el número de toxiinfecciones por Salmonella en humanos provocadas por el consumo de huevo. Según los datos del Centro Nacional de Epidemiología (publicados en el Boletín Epidemiológico 2008 vol.16 nº8/85-90) los casos de gastroenteritis causadas por Salmonella están descendiendo de forma significativa en los últimos años, especialmente los causados por el serotipo Enteritidis, que con frecuencia se asocia al huevo y sus derivados, que ha descendido un 70% en los últimos 5 años.

Entre las medidas de vigilancia y control adoptadas en las granjas de gallinas ponedoras españolas desde el año 2005 (a partir de la publicación de la Orden PRE 1377/2005) están la aplicación de buenas prácticas de higiene en la producción primaria, basadas en la bioseguridad y en la trazabilidad, la vacunación de las aves contra salmonela y la realización de autocontroles, así como el seguimiento mediante controles oficiales de la higiene y sanidad de la explotación.

Otras medidas adicionales son la formación de los operarios y la aplicación de medidas adecuadas en caso de resultados positivos a salmonela en la granja (los huevos no pueden
comercializarse para consumo humano directo, se sacrifica la manada de ponedoras y la granja debe limpiarse y desinfectarse para destruir las salmonelas y evitar la reinfección).

Estas medidas, además de colocar al sector español del huevo en un alto nivel con respecto a otros países de nuestro entorno y facilitar el comercio intracomunitario, tiene como objetivo la reducción de las toxiinfecciones alimentarias en humanos.

Desde el 1 de enero de 2009 en toda la UE, en aplicación del Reglamento 1234/2007, todos los huevos que no hayan sido controlados por Salmonella o que procedan de una granja que haya dado positivo por Salmonella enteritidis o S. typhimurium en muestras de heces o de polvo en el ambiente, se consideran huevos de categoría B y por tanto no pueden ser vendidos como huevos de mesa (tal y como se lleva haciendo en España desde 2005). Estos huevos deben ser pasteurizados con el fin de eliminar cualquier posible contaminación microbiológica antes de ser utilizados. El Reglamento también dice que los huevos de manadas positivas a salmonela solo podrán entrar en los centros de embalaje previa autorización y deben ir marcados con un punto de color de al menos 5 mm. de diámetro para evitar que por error puedan llegar al mercado del huevo fresco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo