Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Italia: uno de los mayores donantes de la FAO

           

Italia: uno de los mayores donantes de la FAO

19/01/2009

15-01-2009. Gracias a este compromiso financiero a favor de la lucha contra el hambre y para el desarrollo rural, Italia se confirma como uno de lo principales países donantes a la FAO, con contribuciones voluntarias extrapresupuestarias que en conjunto suman cerca de 60 millones de euros.

«Damos las gracias efusivamente al Gobierno italiano por esta nueva donación, que llega en un momento en el que la crisis económica y financiera en curso puede provocar una reducción de las ayudas al desarrollo», aseguró José María Sumpsi, Director General Adjunto de la FAO, al frente del Departamento de Cooperación Técnica.

El último informe de la FAO sobre la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI 2008), denuncia que existen casi mil millones de personas (963 milllones) en el mundo que son víctimas del hambre. Son 40 millones más que el año pasado y 115 millones más con respecto al bienio 2003-2005. Según la FAO, la seguridad alimentaria debe de convertirse en una prioridad en la agenda política, con un compromiso fuerte a nivel mundial por parte de toda la comunidad internacional.

«Nos satisface poder dedicar parte de la ayuda al desarrollo concedida por Italia hacia proyectos de desarrollo agrícola y rural de la FAO, organismo con el cual compartimos el objetivo de la lucha contra el hambre y la pobreza para alcanzar el desarrollo sostenible», aseguró Pietro Sebastiani, Embajador italiano ante las Naciones Unidas en Roma.

En la Cumbre sobre la seguridad alimentaria organizada por la FAO el pasado mes de junio, el Gobierno italiano confirmó su voluntad de lograr que la lucha contra la pobreza y el desarrollo agrícola sostenible continúen en el centro de la agenda política, y que la seguridad alimentaria, con especial referencia a África, sea una de las prioridades de la próxima cumbre del G8, que en 2009 preside Italia.

FAO/Italia: proyectos para combatir la inseguridad alimentaria

De los 100 miliones de euros anunciados por Italia en 2002 con motivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, ya se han entregado 87 millones, de los cuales 14 fueron desembolsados tras la Cumbre sobre la seguridad alimentaria del pasado junio.

Estas contribuciones se destinaron al Fondo Fiduciario para la seguridad alimentaria de la FAO, y han permitido financiar 29 proyectos nacionales en 41 países, además de proyectos regionales en 15 países del Caribe y 15 países insulares del Pacifico.

En 2008 el Gobierno italiano acordó además cerca de 4 millones de euros para financiar las actividades de la FAO en sectores cruciales como la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, y para proyectos de desarrollo en Corea del Norte y la República Democrática Popular Lao. Todas las iniciativas tenían como objetivo la seguridad alimentaria.

Finalmente, la contribución voluntaria para el programa de emergencia de la FAO ha permitido financiar proyectos en zonas particularmente vulnerables a la inseguridad alimentaria, como Cisjordania y la Franja de Gaza, Eritrea, Djibouti, Uganda, Myanmar y Corea del Norte, entre otros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo