En un estudio realizado en el Reino Unido sobre los anuncios de los alimentos que aparecen en las revistas se ha encontrado que un alto porcentaje de los mismos son alimentos considerados poco saludables por su alto contenido en sal o azúcar, bajo contenido en fibra u otros motivos. Este tipo de anuncios publicitarios se encuentran incluso cuando la revista publica normalmente artículos sobre la importancia de seguir una dieta saludable. El estudio que ha sido realizado revisando la publicidad de alimentos de las 30 revistas más leídas en Reino Unido, ha sido publicado en European Journal of Public Health.
Los investigadores de la Universidad de Newcastle, autores de este trabajo, opinan que es muy difícil seguir las pautas de una alimentación saludable si existe un continuo bombardeo publicitario por parte de los alimentos que en mayor medida se deben evitar en estas dietas. Señalan además el hecho de que una gran parte de la publicidad de las revistas está dirigida a los ciudadanos de menor poder adquisitivo, que precisamente es el segmento de la población con peores hábitos alimentarios.
Un 25% de la publicidad era de comidas preparadas, salsas y sopas, que son normalmente un grupo de alimentos que tiende a tener un alto contenido de sal y azúcar. Un 23% se clasificó como “con grasa y azúcar”, como helados, barras de chocolate, dulces o bebidas azucaradas, alimentos que las directrices oficiales recomiendan consumir solo de forma ocasional. Solamente un 1,8% de los anuncios recomendaban alimentos con alto contenido de frutas y hortalizas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.