La revista científica Environmental Microbiology ha aceptado para su publicación dos nuevos trabajos relacionados con el parásito Nosema ceranae y con el despoblamiento de las colmenas.
En el primero de los estudios (Colony collapse in professional apiaries), realizado por el Centro Apícola de Castilla-La Mancha, se describe la evolución clínica del despoblamiento en dos casos concretos de apicultores profesionales, en los que se detectó la presencia del parásito Nosema ceranae sin que aparecieran otros patógenos significativos o pesticidas neonicotinoides que pudieran justificar el despoblamiento. El tratamiento con fumagilina evitó la pérdida de los restos supervivientes de las colmenas. Se trata del primer caso en todo el mundo en que se documenta un síndrome de despoblamiento de las colmenas debido a N.ceranae en apicultores profesionales y en condiciones de campo.
En el otro estudio (South American native bumblebees infected by Nosema ceranae, an emerging pathogen of honey bees), se describe por primera vez la infección por N.ceranae en tres especies de abejorros (Bombus) nativas de Argentina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.