La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha recibido con agrado y entusiasmo la propuesta hecha en el día de hoy por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, de que los ciudadanos consuman productos españoles para reactivar la economía y el empleo. No obstante, ASAJA recuerda a tan destacado miembro del Gobierno que en otros países, con crisis o sin ella, se promueve cada día el consumo de productos locales y que se hace con políticas activas, mientras que España ha sido, bajo todos los gobiernos, el paraíso para la entrada de alimentos de dentro y fuera de la Unión Europea. Estas importaciones masivas de productos agroganaderos, sin control alguno, han sido una ruina para el sector primario y un riesgo permanente para la salud pública y la sanidad animal.
ASAJA se adhiere a la propuesta de Miguel Sebastián, que por otra parte es una vieja y constante reivindicación de la organización agraria, a la vez que exige que dicha postura se traslade a todo el Gobierno y no sea únicamente una declaración a título personal de titular de Industria. La organización agraria, en esta misma línea, pide una campaña oficial de promoción de los alimentos españoles, a la vez que exige una legislación que permita al consumidor la clara diferenciación del lugar de procedencia en los lineales de las grandes superficies, algo que hoy no es fácil. ASAJA quiere recordar que muchos productos se elaboran en España pero utilizan como materias primas productos importados, como es el caso de la leche de vacuno, por lo que estos también hay que dejarlos a un lado al hacer la cesta de la compra. Al comprar hay que pensar en la riqueza y el empleo que generan las industrias españolas, pero a la vez no nos puede ser indiferente que la materia prima la haya proporcionado un agricultor español o un francés.
ASAJA hace un llamamiento a los consumidores para que, en estos momentos de crisis, muestren un espíritu “patriótico” al comprar los alimentos, exijan los más altos parámetros de calidad que difícilmente proporcionan los productos importados y obliguen a las grandes superficies a identificar los lugares de procedencia, en particular de productos frescos como carne, frutas y verduras. También, ASAJA exige un política responsable a las industrias y la gran distribución para recortar sus abultados márgenes comerciales y, sin subir el precio de los alimentos al consumidor, se permita al sector primario un mínimo margen de beneficio que garantice una producción sostenible y el mantenimiento del medio rural.
León, 21 de enero de 2009.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.