22 de enero de 2009. El MARM, a través de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, se ha reunido hoy con las Organizaciones Profesionales Agrarias (ASAJA, COAG y UPA) la Confederación de Cooperativas y la organización AEOFRUSE para analizar la situación y perspectivas del sector de frutos de cáscara, una vez conocidas las normas de regulación recogidas en el acuerdo sobre el chequeo médico de la PAC.
El contenido de la reunión se ha centrado fundamentalmente en la necesidad de analizar, a lo largo del período transitorio hasta el desacoplamiento de ayudas, la situación del sector y los retos que tiene planteados para subsistir en un mercado donde la producción española compite directamente en el mercado internacional y donde es minoritaria.
A este respecto se va a realizar, financiado por el MARM, un estudio conjunto entre las organizaciones y el Ministerio que permita analizar la estructura del sector y sus sistemas de producción y comercialización, para determinar las condiciones que pueden registrarse en el sector una vez tenga lugar el desacoplamiento de las ayudas.
En consecuencia, se ha resaltado la importancia de llevar a cabo durante el período transitorio, los trabajos necesarios para realizar un diagnóstico del sector y, a la vista de las fortalezas y debilidades del mismo, identificar la problemática que pueda presentarse en el futuro, así como las posibilidades de consolidación de los enormes esfuerzos que se vienen realizando desde la puesta en marcha de los planes de mejora en 1989.
También se ha analizado un documento en el que se han constatado las producciones y precios históricos de la producción de almendra española y su relación con las producciones de los Estados Unidos, cuyo país por la cuantía de su producción, condiciona la situación de los mercados internacionales de este producto.
En la presente campaña existe una alta producción de almendra en el país norteamericano que está influyendo el precio de las producciones españolas, que está registrando un descenso en relación a campañas anteriores, a pesar de que la cosecha española, puede considerarse normal.
En cuanto al tratamiento de los frutos de cáscara en el chequeo médico de la PAC se ha valorado la importancia del acuerdo final del Consejo de Ministros. España ha conseguido un período transitorio hasta el 1 de enero de 2011, durante el cual se seguirán percibiendo las ayudas a la hectárea, tal como ahora se instrumentan, frente a una propuesta de la Comisión de desacoplamiento inmediato de dichas ayudas, que hubiera creado una fuerte incertidumbre en el sector, dada la relación de los precios percibidos por los productores con las producciones norteamericanas y la dependencia del cultivo de las ayudas actuales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.