Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA defiende ante el MARM que el chequeo médico garantice la actividad agraria y la renta de los sectores afectados

           

UPA defiende ante el MARM que el chequeo médico garantice la actividad agraria y la renta de los sectores afectados

26/01/2009

Madrid 23 de enero de 2009. El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos y otros responsables de la organización, se han reunido con el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu y otros altos representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) con objeto de analizar varios temas de actualidad en el sector agrario.

El tema central de la reunión fue el análisis de los resultados de las medidas incluidas dentro del “Chequeo médico” de la Política Agraria Común (PAC) y, en especial, la aplicación en España de determinadas cuestiones que quedaban por desarrollar en los diversos Estados miembros de la Unión Europea.

Más en concreto, se analizó la utilización de los fondos provenientes de la ampliación de la modulación en los denominados “nuevos retos” (gestión del agua, biodiversidad, energía, cambio climático, reestructuración del sector lácteo y enfoques innovadores), lo cual exigirá una modificación del Marco Nacional de Desarrollo Rural.

También se abordó la adopción de establecer la cuantía de un límite inferior de las ayudas, estando pendiente la decisión dentro de la horquilla comprendida entre 100 y 300 € por explotación.

Respecto a las decisiones que hay que adoptar del nivel de desacoplamiento de determinados sectores, así cómo los años de referencia, el MARM nos adelantó su intención de que la prima a la vaca nodriza seguirá acoplada al 100 % mientras que en el sector del ovino-caprino se adelanta el desacoplamiento a partir del 1 de enero de 2010.

Respecto al resto de sectores van a agotar su período transitorio, hasta el desacoplamiento total. Los períodos de referencia para los sectores totalmente desacoplados serán los años 2007 y 2008 con excepción del ovino en el cual sólo se tomará el 2008. UPA trasladó su intención de valorar internamente todas estas cuestiones.

Con respecto a la aplicación del nuevo artículo 68, el MARM aseguró a UPA que van a mantener las ayudas del actual artículo 69 y habilitar el art 68 para culivos herbáceos, leguminosas, ovino y caprino y vacuno de leche.

El actual art. 69, se mantendrán hasta 2012 las ayudas existentes para los diversos sectores (vacuno leche, vacuno carne, algodón, tabaco y remolacha) aunque algunas líneas se irán compatibilizando progresivamente para traspasarlos al art. 68. La cifra total del art 68 rondará anualmente los 144 millones de € y los fondos provienen únicamente de los márgenes no utilizados.

En la reunión también se trató la futura Ley Agroalimentaria, que según el MARM pretende mejorar la Ley de Contratos y la Ley de Interprofesiones, incluyendo aspectos de la cadena de valor y mejorando la transparencia de los mercados (con un mayor contenido y peso del observatorio de precios) y haciendo hincapié entre otros aspectos en los problemas que conlleva la venta a pérdidas el agricultor a la industria.

El MARM recogió muy favorablemente la iniciativa de UPA de desarrollar en este ámbito un código de buenas prácticas comerciales que de transparencia al sector y ayude a mejorar la renta de los productores. El MARM se comprometió a iniciar próximamente una interlocución con el sector para ir avanzando en los contenidos de dicha futura Ley.

En cuanto a la falta de liquidez del sector y los recientes créditos ICO, el secretario de Estado anunció la próxima publicación de unas órdenes ministeriales específicas de apoyo al sector agrario y otra al sector agroalimentario.

Dentro de las diversas líneas de apoyo se encuentran las relativas a la inversión, al circulante y a la exportación. UPA insistió en la necesidad de que el Ministerio apoyara la suscripción de avales e hiciera las gestiones necesarias ante Saeca para favorecer el procedimiento. La posibilidad de acceder a estas líneas va a depender en gran medida de que se agilicen y faciliten los avales.

En total el sector contaría con un volumen de 1000 mill de € dentro del global de créditos ICO, y se apoyaría a los sectores o situaciones con mayores problemas citando como posibles a los aspectos relativos al bienestar animal, tratamiento de purines en granjas, invernaderos o sectores más dedicados a la exportación. Igualmente UPA solicitó que se habilite una prórroga para los créditos oficiales que están en vigor.

Sobre la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, el MARM aseguró a UPA que su objetivo es dotar a esta ley como principal instrumento de política en favor del mundo rural más allá de la propia PAC. En ese sentido, se avanzó en el desarrollo de los programas piloto y la programación prevista para el presente año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo