Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA estima que el viento ha causado caídas importantes de cítricos, defoliación y rotura de ramas

           

AVA-ASAJA estima que el viento ha causado caídas importantes de cítricos, defoliación y rotura de ramas

27/01/2009

Valencia, 26 de enero de 2009.- El temporal de viento registrado este fin de semana ha causado caídas importantes de cítricos en las comarcas litorales de Valencia, sobre todo de variedades como Navel, Navelina y Lane, que en algunas explotaciones llegan a alcanzar el 100% de la producción, según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). El viento huracanado también ha provocado en los campos de cítricos importantes daños por ‘rameado’, defoliación y rotura de arbolado.

Las comarcas más afectadas por el temporal son La Ribera, l’Horta Sud, el Camp de Morvedre y La Safor. En frutales, se registran daños destacados en níspero, concretamente en torno al término de Sagunto.

Otros cultivos especialmente castigados por el viento son las hortalizas: verduras orientales, tomate, pimiento y berenjena. Los daños en infraestructuras se centran en vallas, cortavientos, invernaderos y mantas térmicas, que en zonas costeras, incluso han sido arrancadas del suelo. El derribo de este tipo de construcciones hace aún más penosa la economía del agricultor puesto que, en muchos casos, la inversión todavía no se ha amortizado. Además, la mayoría de infraestructuras no tiene cobertura en el actual sistema de seguros agrarios y, prácticamente, es imposible asegurarlos en el sector privado. Si no se reponen daños de protección en los próximos días, la organización agraria estima que mucha producción hortícola puede perderse.

Ante la gravedad de los daños y la urgente reparación de las infraestructuras, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, solicita a la Conselleria de Agricultura y al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que agilicen una línea de medidas de apoyo para los agricultores afectados.

Con carácter general, el seguro trata el viento huracano como un riesgo dentro del paquete de daños excepcionales. En cítricos, los daños de vientos dependen de la línea de seguro contratada. En la línea de explotación, los daños están cubiertos tanto en producción como en plantación. En el seguro multicultivo (el mayoritario), los daños dependen de la opción elegida: las parcelas con opciones exclusivamente de pedrisco sólo tienen cobertura para daños en el arbolado debido a arranques o roturas; los campos con cobertura de helada, sin embargo, tienen cubiertos los daños anteriores y además, los que haya sufrido la fruta, tanto la tirada por el viento como la ‘rameada’ en los árboles.

En la provincia de Valencia, AVA-ASAJA estima que sólo el 40% de la producción asegurada de cítricos tiene cubierto los daños por viento en la fruta. “Pese a contar con uno de los mejores sistemas de seguros agrarios del mundo, año tras año venimos sufriendo siniestros que bien no tienen cobertura o el nivel de aseguramiento está muy por debajo de la producción en campo. Todo esto debe hacer reflexionar a las administraciones, sobre todo, en un año en el que en Ministerio ha decido reducir las subvenciones a la contratación de seguros agrarios”, afirma Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo