Investigadores de la Universidad de Purdue (EEUU) han desarrollado un método de análisis de detección de melamina en leche que tiene la ventaja de ser muy sensible y rápido. Es capaz de detectar la melamina en una muestra de leche o de leche en polvo en 25 segundos y aunque la concentración esté en partes por billon.
Además, este método tiene la ventaja de que no es necesario realizar ningún pre-tratamiento de la muestra, que se utiliza una instrumentación muy simple y que el análisis puede hacerse en el sitio.
Los investigadores vieron la necesidad de crear un método rápido de detección de melamina en leche tras la crisis que se produjo en China el pasado verano, donde unos 50.000 bebes enfermaron y varios murieron, tras beber leche infantil contaminada con este producto químico. También la melamina fue la responsable de la contaminación de comida para mascotas producida en China, que provocó la muerte de 8.500 gatos y perros en EEUU en marzo de 2007.
El método utiliza espectrometría de masas con una técnica de ionización de plasma a baja temperatura. Dirige un conjunto de partículas cargadas o plasma hacia la muestra, utilizando un chorro de helio o de otro gas. El plasma reacciona con la muestra y ioniza (da carga) a algunas de las moléculas de la muestra, lo que permite que sean identificadas en un espectrómetro de masas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.