Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG: Unas 10.000 personas se movilizan por el precio del aceite y en defensa del olivar

           

COAG: Unas 10.000 personas se movilizan por el precio del aceite y en defensa del olivar

30/01/2009

Sevilla, 29 de Enero de 2008. Unas 10.000 personas se han congregado en la provincia de Jaén, en respuesta a la convocatoria de COAG Andalucía, para protestar por los bajos precios del aceite y en defensa del olivar tradicional, amenazado por las prácticas especulativas que se producen en el mercado. El seguimiento del paro ha sido multitudinario: el 90% de las almazaras de la provincia, tanto cooperativas como privadas, han suspendido su actividad en esta mañana.

Más de 5.000 personas se han reunido hoy a las puertas de la Cooperativa La Unión de Úbeda (Jaén), mientras que las concentraciones de Arjona y Porcuna han reunido a unas 2.000 personas cada una. Además de los olivareros de la provincia, a los actos de Jaén han acudido representaciones de agricultores procedentes del resto de Andalucía.

Este paro olivarero ha sido el pistoletazo de salida de una campaña que continuará el próximo día 19 de febrero, con un nuevo acto reivindicativo en la ciudad de Jaén. Con estas movilizaciones COAG pretende denunciar las prácticas especulativas que se producen en el mercado de aceite de oliva, en el que tres grandes empresas controlan el 80% de las operaciones y ejercen su posición de dominio pagando a los productores precios que no superan el umbral de rentabilidad.

COAG Andalucía recuerda que en enero de 2008 el precio del aceite se situaba en los 2,60 €/kg., mientras en enero de 2009 ha llegado a caer a los 1,80 €/kg. Estos 0,80 € menos por cada kilo amenazan seriamente la viabilidad de un sector que actualmente genera más del 30% del empleo agrario en nuestra comunidad y del que viven más de 300 municipios andaluces.

Por eso, COAG Andalucía exige:

– La actualización y la activación inmediata del mecanismo del almacenamiento privado, que permitiría resolver el problema de liquidez de las almazaras y cooperativas, evitando así que se vean obligadas a vender al precio que ofrecen las industrias, y rompiendo por tanto su posición de dominio.

– Protección especial para el olivar y, particularmente, para el olivar tradicional situado en zonas más desfavorecidas, a través de la mejora de la rentabilidad de sus cultivadores.

– Desarrollo de estrategias dirigidas a alcanzar la concentración de la oferta de los productores de aceite.

– Modificación de la normativa comunitaria de mezclas de aceite de oliva. Consideramos imprescindible prohibir las mezclas de aceite de oliva y aceite de semillas para el consumo interno en la UE.

– Que el MARM dote a la Agencia del Aceite de Oliva de la capacidad, los medios y las competencias necesarias para realizar un control pormenorizado de los datos de movimientos de aceites de la industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo