• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia denuncia que Europa deja indefenso al tomate murciano

           

ASAJA Murcia denuncia que Europa deja indefenso al tomate murciano

05/02/2009

Murcia, 4 de febrero de 2009 – El secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha denunciado graves consecuencia para el sector hortofrutícola regional si finalmente la Comisión Europea y Marruecos llegan a un acuerdo, dentro de las negociaciones que se están llevando a cabo para renovar el actual convenció agrícola y suscribir uno nuevo que incrementaría el contingente marroquí en la UE.

“Según fuentes comunitarias las negociaciones europeas y magrebíes están cada vez más cerca. “No vamos a permitir que Marruecos aumente las concesiones para sus exportaciones de frutas y hortalizas, como el tomate, perjudicando seriamente al sector hortofrutícola español y a muchas comunidades como es el caso de Murcia, Canarias, Almería o Valencia”, aseguró el titular de ASAJA Murcia.

Además, el portavoz de ASAJA Murcia señaló que sólo en Perpignan se habían vendido 20.000 toneladas de tomate marroquí, lo que supone un 65 por ciento del total de 31.300 toneladas que puede introducirse en los mercados europeos. En este sentido, recordó que el kilo se ha comercializado a 45 céntimos cuando el coste mínimo de entrada que fija el acuerdo preferencial está en 46 sin descontar el beneficio que se lleva el asentador.

Asimismo, Gálvez Caravaca, ha lamentado el posicionamiento que está tomando en estos momentos la Unión Europea. “Entendemos que con estos nuevos acuerdos que se quieren cerrar, la UE apoya las exportaciones que entran sin ningún tipo de control fitosanitario y eso es algo lamentable. Mientras, por nuestra parte, los productores de tomate no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados esperando a que nos pongan la soga al cuello. Dentro de poco tendrán noticias nuestras”.

En Murcia, los productores y exportadores de frutas y hortalizas han advertido que la exportación descontrolada de Marruecos ya está provocando las primeras grietas en el sector europeo del tomate. Por estos motivos desde ASAJA Murcia solicitan a la UE medidas de vigilancia así como apoyo inmediato por parte de la Administración Central.

“Los primeros cálculos prevén un fuerte recorte de la cuota de mercado. Lo que produciría una situación devastadora para las más de 57.000 personas que trabajan y viven en la Región del sector hortofrutícola. Recordemos que el tomate es uno de los principales cultivos hortícolas en la Región de Murcia con 4.118 hectáreas”, aseguró el máximo dirigente de ASAJA Murcia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo