Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió señala que los precios en campo de la primera parte de la campaña citrícola son un 21% más bajos que en la pasada

           

La Unió señala que los precios en campo de la primera parte de la campaña citrícola son un 21% más bajos que en la pasada

09/02/2009

6 de febrero de 2009.- La Unió señala que los precios en campo que perciben los productores de cítricos de la Comunitat Valenciana durante la primera parte de la campaña citrícola son de media un 21 por ciento más bajos que los que recibieron en la pasada, según un estudio elaborado por los servicios técnicos de esta organización profesional agraria mediante una comparativa de la campaña 2007-2008 y la 2008-2009. El estudio se ha realizado con las cotizaciones oficiales de la Conselleria de Agricultura que únicamente facilita las máximas y que por tanto están muy alejadas de los precios reales en campo, por lo que la diferencia aún será mayor.

El estudio elaborado por La Unió, en función de los resultados de la primera parte de la campaña citrícola 2008-2009 y los de la 2007-2008, refleja que la media de precios en mandarinas sobre la campaña anterior ha descendido un 8,6 %, en naranjas de un 21% y en limón la bajada es del 30%.

Destacar de este estudio la caída de las cotizaciones en las dos principales variedades citrícolas de este período. Por una parte, la Clemenules en mandarinas que ha obtenido un 4,20% menos de precio, mientras que la Navelina en naranjas ha descendido un 18,19%. Por su parte, y en referencia al limón, el corte de toda la producción de un campo representa un 30% menos de precio que en la campaña precedente, a pesar de ser el producto más atacado por el incremento del IPC. Por tanto hay que diferenciar entre el precio que recibe el agricultor sobre el que paga el consumidor, que es realmente el que influye en el incremento de precios.

Esta situación de precios bajos en origen contrasta con las alegres declaraciones de los máximos gobernantes en materia agraria, tanto Conselleria de Agricultura como Ministerio de Medio Rural, cuando afirmaron que la campaña iba por los cauces de la normalidad o con las recientes declaraciones del Secretario de Estado del MARM, Josep Puxeu, cuando afirmó en su última visita a Valencia, que la crisis no es estructural y sí de producción y precios. En este sentido, la citricultura valenciana lleva, de una forma generalizada, cinco años en una crisis constante, lo que la hace estructural.

Josep Botella, secretario general de La Unió, afirma que «se constata lo que venimos denunciando desde hace tiempo y que provocó que nos movilizáramos el pasado mes de diciembre para pedir soluciones: el productor cada vez está más arruinado». En este sentido señala que «si en un plazo de tiempo prudencial no se observa que las medidas propuestas por las Administraciones Públicas tienen una plasmación efectiva y real que beneficien a los citricultores, La Unió se verá obligada a retomar otra vez la vía de la reivindicación mediante otro proceso de movilizaciones».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo