Nutricionistas de la Universidad de Montreal (Canadá) han advertido sobre los riesgos del consumo de las bebidas energéticas, sobre todo entre los jóvenes estudiantes, que en los últimos años han aumentado en gran medida su consumo, tanto para incrementar su concentración para el estudio, como en las fiestas. Según un estudio de Agri-Food Canada; tanto en EEUU como en Canadá existe un gran incremento del consumo entre los jóvenes de 18-24 años.
Las denominadas bebidas energéticas son aquellas que tienen efectos estimulantes debidos normalmente a un alto contenido de azúcar y/o de cafeína, aunque también pueden incluir vitaminas y otros suplementos.
Según los nutricionistas, estas bebidas no son recomendables para deportistas o para jóvenes por debajo de 12 años y no mejoran necesariamente la capacidad física, ya que tienen demasiado azúcar y la cafeína en altas dosis incrementa los riesgos de fatiga y deshidratación, pudiendo incluso llegar a producir hipertensión, pálpitos, ansiedad, irritabilidad, insomnio y dolor de cabeza.
El departamento de salud de Canadá recomienda limitar el consumo a un máximo de 2 botes diarios, pero muchos jóvenes no respetan este límite y consumen incluso bebidas energéticas mezcladas con alcohol, estando en boga el cocktail denominado vodka Red Bull, que además de los posibles efectos negativos del exceso del consumo de alcohol y cafeína, enmascara con la cafeína la sensación de posible embriaguez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.