Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Chufa: AVA-ASAJA valora que el Plan de Huerta recoja antes un programa para asegurar la renta al agricultor

           

Chufa: AVA-ASAJA valora que el Plan de Huerta recoja antes un programa para asegurar la renta al agricultor

11/02/2009

Valencia, 10 de febrero de 2008.- Casi un centenar de productores de chufa participaron ayer en la jornada organizada por AVA-ASAJA en Alboraia en relación a la situación de este cultivo. En el transcurso de la misma la directora general de Paisaje, Arancha Muñoz, explicó el contenido del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia (PATHV) y aclaró la filosofía del programa agrícola que formará parte sustancial de él. “Si en un primer momento fuimos críticos con este plan, ahora valoramos que, por primera vez en un proyecto de esta índole, se esté considerando al agricultor como protagonista. Sólo cuidando a quien trabaja la tierra y asegurando la rentabilidad de su actividad se podrá preservar un paisaje que sabemos es único en Europa”, destacó el líder de esta organización, Cristóbal Aguado.

La Generalitat viene manteniendo desde hace meses contactos con las organizaciones agrarias para coordinar los planteamientos del programa agrícola integrado dentro del PATHV. Muñoz explicó que con este plan, cuyo objetivo primero es asegurar la rentabilidad a los horticultores, se constituiría un consorcio, un ente gestor conformado por la Administración –en su caso, la Generalitat y los municipios afectados- así como los representantes de los agricultores. Este nuevo órgano se encargaría de captar financiación -con partidas autonómicas, estatales y/o europeas- para crear un ‘fondo de compensación’ para los agricultores por los servicios ambientales prestados. “Los usos no agrícolas como la restauración o el agroturismo que se puedan permitir y que fomentará el PATHV serán voluntarios y deberán estar subordinados a asegurar la rentabilidad al horticultor” advirtió Aguado en la jornada.

La representante de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua y Urbanismo puso como ejemplos análogos la experiencia que se está abordando en el ‘Parc Agrari del Baix Llobregat’ donde la Diputación de Barcelona, los ayuntamientos e incluso un convenio con las cajas financian líneas de mejora en la comercialización de sus productos agrícolas. Más ambicioso si cabe resultaría ‘el Parco Agrícola Sud Milano’, uno de los más más grandes de Europa con 61 municipios y donde un ente gestor con fondos de Lombardia, del Estado y de la UE mantiene una zona agrícola de gran diversidad.

Sin perder la perspectiva de los problemas que afectan a la huerta, el catedrático de la UPV, José García Jiménez, abordó los avances en la lucha contra un hongo que en su momento puso en ‘jaque’ la producción de chufas. García Jiménez aludió a los estudios realizados sobre este patógeno, que aún está por clasificar pero que se sabe que provoca una fuerte defoliación en el cultivo y una importante merma en la producción. El catedrático explicó que son las simientes de la chufa las que portan este hongo y cómo las últimas investigaciones han demostrado que aplicando sistemas de termoterapia se reduce su afección. La acción combinada con algunos fungicidas ha permitido en las últimas fechas controlar definitivamente la enfermedad pero, según destacó el catedrático, la aplicación de la nueva regulación europea de fitosanitarios podría dejar sin alternativas de lucha contra las plagas a este cultivo considerado ‘menor’.

Por su parte, la directora general de Comercialización Agraria, Marta Valsangiacomo, ilustró sobre la enorme potencialidad de la horchata para la promoción en los mercados. “Si el consorcio que emane del PATH sabe atender a las particularidades de la huerta será un instrumento útil y hay cultivos, como la chufa, que están demostrando que pueden ser rentables y servir para mantener la huerta”, concluyó Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo